La ayuda es para aquellas familias vulnerables, sin conexión de gas y que viven en zonas con temperaturas muy bajas
Con el comienzo del invierno, este viernes 20 de junio, y la llegada de una ola polar que se va a asentar en el país, la Secretaría de Energía a nivel nacional continúa otorgando el subsidio para las familias de escasos recursos que viven en las zonas frías del país.
El plan está pensado para personas que no tengan conexión domiciliaria a gas natural y que, además, cumplan con ciertos límites económicos establecidos por el Gobierno. Para solicitar el beneficio, se debe hacer a través de la ANSES, siempre que se cumplan los requisitos y que ningún miembro del hogar sea titular del servicio de gas por red ni reciba la Tarifa Social de Gas.
Para acceder en ese período, hay que cumplir con estas condiciones:
- No tener conexión a gas natural en el domicilio.
- Ningún miembro del hogar debe estar registrado como titular de una red de gas ni haber solicitado la Tarifa Social.
- Los ingresos del grupo familiar no deben superar el equivalente a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).
- Si en el hogar hay una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite de ingresos se amplía a tres SMVM.
- En zonas con climas muy fríos, como La Pampa, Patagonia o el Partido de Patagones, el tope de ingresos es más alto: hasta 2,8 SMVM, o 4,2 SMVM si hay una persona con discapacidad en el hogar.
Además, en regiones con condiciones climáticas extremas, como Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, se reciben garrafas adicionales, según lo establecido por la Ley 27.637.