Cargando clima...

La Cámara Minera de San Juan se prepara para un cambio de autoridades

El próximo 4 de julio habrá un cambio en la dirigencia, luego de la hegemonía de Ricardo Martínez, destacado geólogo que participó de hallazgos como Veladero

La Cámara Minera de San Juan, una de las instituciones más influyentes en el sector productivo de la provincia, se encuentra en plena etapa de transición. El próximo 4 de julio, se realizará la asamblea para renovar sus autoridades, y el actual presidente, Ricardo Martínez, anunció que no continuará en el cargo.

Martínez dejó entrever que su decisión fue personal y que siente que ya es momento de dar paso a nuevos liderazgos: “Ya es tiempo de cambios. Estoy cansado, de muchos años y de mucho San Juan al hombro”.

Su salida marca el fin de una etapa que comenzó en 2023, tras la gestión de Mario Hernández (2019-2023) y en una historia que remonta a Jaime Bergé, quien presidió la entidad durante 26 años.

Ricardo Martínez, actual presidente de la Cámara Minera de San Juan.

Desde la Cámara, aseguraron que no existen tensiones internas respecto a temas como el modelo minero, el fomento del comercio local o la futura ley de proveedores en la provincia. Según fuentes cercanas, todo indica que buscan mantener una lista de unidad para la elección, evitando conflictos internos.

Uno de los nombres que suena con fuerza para tomar la posta es el de Marcelo Álvarez, actual secretario de la Cámara y una figura importante en Barrick, en Veladero, donde ocupa el cargo de Director Ejecutivo de Relaciones Gubernamentales. Sin embargo, todavía no hay nada confirmado y no se descartan sorpresas en los próximos días.

La Cámara Minera de San Juan fue fundada en 1963 por geólogos, ingenieros y empresarios, y hoy agrupa a más de 60 empresas dedicadas a la minería metalífera, no metalífera (como la cal), rocas ornamentales y servicios relacionados. Como gremio, su misión es defender los derechos del sector minero en la provincia y promover un modelo de minería sustentable a nivel nacional, en colaboración con otros organismos

.Además, forma parte de la Mesa de la Productividad de San Juan, junto a entidades clave como la Unión Industrial y la Cámara de Comercio Exterior.

Destacar en portada