Chile y Alemania consolidan un vínculo estratégico que combina innovación tecnológica, sustentabilidad y cooperación institucional, proyectando una minería más competitiva
Entre el 5 y el 10 de octubre se llevará a cabo en Alemania la gira Tendencias Tecnológicas, organizada por la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile). La delegación será encabezada por la ministra de Minería, Aurora Williams, y concluirá en Berlín con dos encuentros centrales: el German-Chilean Lithium Day y el Foro Chileno-Alemán de Minería y Recursos Minerales 2025.
La iniciativa se desarrolla en el marco del acuerdo bilateral de cooperación en minería y recursos minerales, vigente desde 2013 entre ambos países y renovado en 2023 para incorporar ejes de economía circular e innovación sustentable.
Un itinerario con foco tecnológico
La gira contempla paradas en distintos centros tecnológicos:
- Emsbüren (Baja Sajonia): innovación en equipos para minería subterránea.
- Renania del Norte-Westfalia: soluciones de ventilación y filtración para control de polvo.
- Kassel y Göttingen (Hesse/Baja Sajonia): avances en geotecnia y sostenimiento.
- Sondershausen (Turingia): laboratorios especializados en procesos físico-químicos y modelaje geotécnico.
Encuentros en Berlín
El 9 de octubre se realizará el German-Chilean Lithium Day, centrado en este recurso clave para la transición energética, y el 10 de octubre el Foro Chileno-Alemán de Minería y Recursos Minerales 2025, que alterna su sede entre ambos países.
Ambos eventos contarán con la presencia de Aurora Williams, la directora de InvestChile, Karla Flores, representantes de compañías como Anglo American, el presidente de la International Copper Association (ICA), Juan Ignacio Díaz, además de autoridades, empresas y expertos internacionales.
Declaraciones y contexto
“Chile y Alemania refuerzan los vínculos tecnológicos que permitan desarrollar una minería sustentable. Chile es un socio confiable, capaz de proveer minerales críticos para la transición energética y enfrentar el cambio climático”, afirmó la ministra Williams.
Alemania, altamente dependiente de terceros para el abastecimiento de cobre y litio, busca profundizar su acceso a estos minerales estratégicos. Mientras el cobre es clave para la electromovilidad y las energías limpias, el litio tiene un rol creciente en las exportaciones chilenas hacia Europa y Alemania.
Por su parte, Iris Wunderlich, Project Leader de Mining & Sustainability en AHK Chile, señaló: “El beneficio para Chile es mantener la cercanía con Alemania en cuanto al desarrollo tecnológico. Alemania invierte fuertemente en investigación y desarrollo y encuentra en nuestro país un socio estratégico con reglas claras y apertura a nuevas tecnologías”.
De esta manera, Chile y Alemania consolidan un vínculo estratégico basado en innovación, sustentabilidad y cooperación institucional, con el objetivo de proyectar una minería más competitiva y alineada con los desafíos de la transición energética.