La estatal chilena Codelco presentó a evaluación ambiental un ambicioso proyecto que busca extender hasta 2055 la operación de la División Gabriela Mistral en Antofagasta. Con una inversión de 800 millones de dólares, la iniciativa prioriza el abastecimiento hídrico sostenible y el desarrollo regional.
El plan contempla la continuidad de la explotación minera, la modernización de procesos y una transición hídrica clave: eliminar el uso de agua continental para 2035, migrando a fuentes de terceros con evaluación ambiental. “Este proyecto reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del país, el empleo regional y la sostenibilidad”, destacó Claudia Cabrera, gerenta general de la división.

Con una producción anual de 110.000 toneladas de cobre, Gabriela Mistral se posiciona como un referente en minería sustentable. La inversión refuerza el rol de Codelco como pilar del crecimiento económico de Chile, que lidera la producción mundial del mineral rojo.
División Gabriela Mistral
El yacimiento Gabriela Mistral está ubicado en la Región de Antofagasta, comuna de Sierra Gorda, a 120 kilómetros al suroeste de Calama y una altura de 2.660 metros sobre el nivel del mar. Contiene 620 millones de toneladas de mineral oxidado, con una ley media de 0,41% de cobre total. El yacimiento entró en producción el año 2008 y fue operado por Minera Gaby S.A, una filial 100% propiedad de Codelco hasta diciembre de 2012, cuando la empresa se transformó en la nueva División Gabriela Mistral.
La explotación se efectúa a rajo abierto, con camiones que operan en forma autónoma. El proceso productivo está conformado por la etapas de chancado (primario, secundario y terciario), curado en tambores acidificadores, lixiviación en pilas dinámicas, disposición de ripios, extracción por solventes (SX), electro-obtención (EW), y su producción de cátodos es transportada al puerto de Mejillones.

División Gabriela Mistral es la primera operación minera del mundo que utiliza el 100% de sus camiones de extracción en la modalidad autónomo y cuya tecnología está en permanente evaluación y monitoreo.
Respecto de la protección del medioambiente, la empresa ha desarrollado una operación limpia, no contaminante y está constantemente evaluando la incorporación de otras tecnologías no contaminantes como, por ejemplo, energía solar con diferentes usos.
Fuente: Codelco