Cargando clima...

Minería en Argentina: estudio internacional revela que la industria generará ingresos por más de USD 47.000 millones

Un informe de la consultora internacional CRU reveló que los cinco principales proyectos de cobre en Argentina podrían generar ingresos por más de USD 47.000 millones entre 2026 y 2040, con un impacto económico significativo en el país. Además, destacó que, gracias al Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), Argentina resulta fiscalmente más atractiva para la inversión minera que Chile y Perú, los dos principales productores cupríferos del mundo.

Proyectos clave y su impacto económico

Los proyectos incluidos en el estudio son El Pachón, MARA (Minera Agua Rica-Alumbrera), Los Azules, Josemaría y Taca Taca, que en conjunto podrían producir unas 955.000 toneladas de cobre. El análisis de CRU estima que estos desarrollos aportarían ingresos anuales promedio de USD 4.000 millones entre 2031 y 2040.

Beneficios fiscales y competitividad internacional

El estudio subraya que, con la aplicación del RIGI, la carga impositiva promedio sobre las ganancias de los proyectos bajaría del 47% al 38%, posicionando a Argentina como un destino más competitivo en comparación con Chile (45%) y Perú (42%). Esta ventaja podría atraer mayores inversiones al país y consolidar el crecimiento del sector minero.

Distribución de ingresos

De los USD 47.000 millones proyectados, el 52% (USD 24.500 millones) corresponderá a ingresos fiscales, provenientes del impuesto a las ganancias corporativas y regalías mineras provinciales. El resto se distribuirá en gastos de capital, costos operativos y beneficios indirectos, como empleo y contratación de proveedores locales.

Un futuro prometedor

Si bien la minería argentina aún está en una etapa de desarrollo comparada con Chile y Perú, CRU destaca el potencial transformador del sector, especialmente en el noroeste del país. Con estabilidad política y fiscal, Argentina podría consolidarse como un actor clave en la producción mundial de cobre, generando oportunidades económicas y empleo para las próximas décadas.

Fuente: Infobae