El boom del petróleo no convencional demanda perfiles variados: estos son los requisitos
Ingresar a trabajar en las operaciones de Vaca Muerta no depende únicamente de la experiencia. La industria exige certificaciones habilitantes, carnets profesionales y capacitaciones específicas que garantizan seguridad y eficiencia en cada tarea. Desde choferes de camiones hasta soldadores y electricistas, todos los oficios requieren formación validada para acceder a las vacantes.
Certificaciones obligatorias según el perfil
Cada puesto demanda requisitos particulares que se verifican antes de ingresar a los yacimientos:
- Choferes profesionales: licencia habilitante y, en muchos casos, certificación para transporte de cargas peligrosas.
- Soldadores: certificaciones bajo normas API o acreditaciones del Instituto Argentino de Siderurgia (IAS).
- Electricistas: matrícula habilitante y conocimientos en instalaciones de media y baja tensión.
- Operarios industriales: carnet de manipulación de sustancias peligrosas, seguridad industrial, trabajo en altura y primeros auxilios.
Estas credenciales son indispensables para ser considerado en los procesos de selección.

Cursos y programas de formación en Neuquén
Para responder a la demanda laboral de Vaca Muerta, programas como Emplea Neuquén ofrecen capacitaciones estratégicas:
- Operador de máquinas viales y amolador calificado: ya formó a más de 80 personas.
- Ayudante de recorredor de producción (Neuquén): presencial, sobre procesos y maniobras de pozos (Fundación Potenciar).
- Auxiliar de mantenimiento y reparación de válvulas industriales (Centenario): presencial, dictado en el SUM Municipal.
- Instalaciones eléctricas (Fundación YPF): curso virtual autogestionado sobre baja tensión, automatización y eficiencia energética.
La oferta completa de capacitaciones está disponible en: Emplea Neuquén.
Choferes profesionales: un perfil clave
El transporte diario de insumos convierte a los choferes en un eslabón fundamental de la cadena logística. Los requisitos incluyen licencia profesional según el tipo de vehículo y experiencia en cargas peligrosas.
Las licencias más solicitadas en la industria petrolera son:
- Clase C1, C2 y C3: camiones desde 3.500 kg hasta más de 24.000 kg.
- Clase E1: camiones con remolque o articulados.
- Clase E2: maquinaria especial no agrícola.
En julio, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el Sindicato de Camioneros capacitaron a 32 jóvenes con prácticas teóricas y en camiones de última generación. A su vez, el Instituto de Educación Técnico Profesional de Añelo (IETEPA) lanzó un curso específico para choferes del sector Oil & Gas, con simuladores y entrenamientos en terreno.
Nuevas búsquedas laborales en Vaca Muerta
Actualmente, se encuentran abiertas distintas convocatorias en Neuquén:
- Personal de Maestranza (rubro salud): experiencia en limpieza de laboratorios, quirófanos o consultorios. Enviar CV a rrhh.transforma@gmail.com con asunto “Maestranza”.
- Supervisores de Campo: estudios secundarios completos (preferentemente técnicos), experiencia en logística e izaje, manejo de SGI y residencia en Neuquén. CV a rrhh@serviciosuribe.com, referencia “Supervisor”.
- Choferes de Camión Volcador (Añelo): licencia habilitante, experiencia comprobable y residencia en la ciudad. Contrato eventual (3 meses) con diagrama 14×7. CV a busquedasvacamuerta@gmail.com, asunto “chofer volcador”.