Cargando clima...

Vaca Muerta impulsa un nuevo récord histórico: Neuquén alcanzó los 566.900 barriles diarios de petróleo

El petróleo shale extraído de la roca madre de Vaca Muerta ya supera con holgura el medio millón de barriles diarios

El petróleo shale extraído de la roca madre de Vaca Muerta ya supera con holgura el medio millón de barriles diarios

La producción petrolera de Vaca Muerta volvió a marcar un nuevo hito en septiembre, llevando a la provincia de Neuquén a registrar su máximo histórico con 566.966 barriles por día, según los datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación.

El incremento del 3,54% respecto de agosto (547.545 barriles diarios) representa un salto equivalente a sumar la producción total de la provincia de Río Negro, la quinta productora de petróleo del país.

El crecimiento estuvo impulsado, una vez más, por el segmento no convencional, que alcanzó su propio récord al producir 545.133 barriles por día, lo que equivale al 96% del total neuquino. De esta forma, el petróleo shale extraído de la roca madre de Vaca Muerta ya supera con holgura el medio millón de barriles diarios, consolidando al yacimiento como uno de los más productivos del mundo.

“El salto productivo de Vaca Muerta sigue compensando el declino del convencional y sostiene el liderazgo energético de Neuquén”, destacan fuentes del sector.

El crecimiento intermensual del shale fue del 4,13%, lo que equivale a 21.643 barriles adicionales por día. En tanto, si se considera la producción total de Vaca Muerta —incluyendo los primeros pozos en Río Negro—, la cifra asciende a 547.271 barriles diarios, sumando 2.138 provenientes de esa provincia.

El nuevo nivel de producción adquiere una magnitud especial: las refinerías argentinas consumen cerca de 500.000 barriles diarios, por lo que solo Neuquén podría abastecer la demanda nacional e incluso generar excedentes para exportación.

A poco más de una década del inicio de su desarrollo, Vaca Muerta consolida así su papel como motor energético y exportador de la Argentina, y ratifica su posición estratégica en el mapa mundial del petróleo no convencional.