Gracias a la utilización de herramientas que permiten anticipar situaciones y tomar decisiones rápidas durante la ejecución, la compañía logró la imponente perforación en tiempo récord y sigue afianzando su incursión en el no convencional
Vaca Muerta sigue estableciendo nuevos récords en productividad y eficiencia. En esta ocasión, Pluspetrol ha logrado un hito en La Calera, uno de sus bloques más destacados en la roca madre.
El récord se da al perforar un pozo de más de 5.900 metros. El mismo fue realizado por el equipo Plus 003, completando la tarea en un tiempo inferior al promedio histórico de la región.
La empresa a cargo de las tareas, San Antonio Internacional, destacó que este avance es un paso importante hacia la eficiencia operativa, resultado de la optimización de procesos y la implementación rigurosa de altos estándares de seguridad y calidad.
La compañía enfatizó que estos resultados son un reflejo de su compromiso con la mejora continua, la previsibilidad y la generación de valor añadido en cada proyecto que lleva a cabo dentro de la formación neuquina.
Por último, detalló que se utilizaron herramientas de monitoreo en tiempo real y sistemas de análisis de datos, lo que permitió anticipar situaciones y tomar decisiones rápidas durante la ejecución.
La Calera, la piedra angular del crecimiento de Pluspetrol en el NOC
El bloque La Calera se ha establecido como uno de los activos más significativos del desarrollo no convencional(NOC) en Argentina, gracias a su singular combinación geológica de petróleo y gas condensado, que le confiere un perfil distintivo dentro de Vaca Muerta.
Pluspetrol se encuentra en una fase de rápida expansión en este yacimiento, como parte de un plan estratégico más amplio en el país. La compañía adquirió La Calera y Bajo del Choique a ExxonMobil a finales de 2024, en una transacción que redefinió su presencia en la región.
Durante el evento Argentina Oil & Gas 2025, Julián Escuder, Country Manager de Pluspetrol, mencionó que su meta es alcanzar los 100.000 barriles diarios de producción para 2027.
Con este objetivo por delante, La Calera se posiciona como la piedra angular del crecimiento de la empresa en Argentina. La operadora planea duplicar la producción de gas condensado mediante expansiones modulares que aportan flexibilidad operativa y escalabilidad gradual.