Cargando clima...

Mayo cerró con otro récord para Vaca Muerta

Mayo dejó un saldo muy positivo para Vaca Muerta. Se registraron 2.588 etapas de fractura, lo que indica que en los próximos meses la producción, especialmente de petróleo, será superior a la de los últimos meses.

Para entender esto, hay que saber que las etapas de fractura o fracking son los trabajos previos que se hacen en los pozos para ponerlos en marcha. Cuantas más etapas se hagan, mayor será la producción futura.

Según Luciano Fucello, gerente de NCS Multistage, en mayo se alcanzó un récord con esas 2.588 etapas, superando en un 16,89% las 2.214 del mes anterior. Es el segundo mes en que se superan las 2.000 etapas, lo que muestra un crecimiento muy fuerte.

Este aumento se debe, en parte, a que se amplió la capacidad de transporte de petróleo. Oleoductos del Valle (Oldelval) ya está ampliando su red con el proyecto Duplicar Plus, para que las empresas puedan despachar más petróleo y aumentar su producción.

También mejoró la eficiencia de los equipos de fractura. En mayo, Halliburton logró un récord con 318 etapas en un solo set de fractura.

En cuanto a las empresas, en mayo participaron 9 operadoras en las fracturas. La que más hizo fue YPF, con 1.333 etapas, seguida por Pampa Energía con 289 y Vista con 227. Otras empresas como Chevron, Pan American Energy, Tecpetrol, Phoenix Global Resources y TotalEnergies también realizaron varias fracturas.

Sin embargo, hay rumores que preocupan: algunos dicen que esta actividad intensa no durará mucho y que al menos una gran operadora podría reducir a la mitad sus trabajos en los próximos meses. Esto no sería raro, ya que en años anteriores también hubo picos y caídas en la actividad, especialmente cuando las empresas terminan sus planes de inversión.