En un inicio de año sin precedentes, el yacimiento de Vaca Muerta alcanzó un récord histórico de actividad en etapas de fractura durante enero, registrando 1.761 punciones – un incremento del 3,4% respecto al récord anterior establecido en junio de 2024. Este hito, que marca la mayor cifra de fracturas en casi 12 años de desarrollo del yacimiento no convencional, sienta las bases para la puesta en marcha de aproximadamente 37 nuevos pozos en los próximos meses.
El notable crecimiento se debe, en parte, al aumento en el número de empresas operando simultáneamente –pasando de un promedio de seis a ocho – y al incremento en la actividad tanto en la producción de petróleo como en la de gas natural, diversificando la extracción en distintos segmentos de la formación shale.

YPF lideró la actividad con 879 fracturas, mientras que otras compañías claves como Pluspetrol, Tecpetrol, Chevron, Vista, Pan American Energy, TotalEnergies y Phoenix Global Resources también desempeñaron roles destacados en este récord histórico. Esta expansión no solo refleja una mayor inversión y la implementación de técnicas avanzadas de perforación, sino que además augura un impacto positivo en la rentabilidad del sector y en el abastecimiento energético del país.

Con proyecciones que apuntan a alcanzar los 750.000 barriles diarios en 2025, el crecimiento de Vaca Muerta se complementa con iniciativas como el Proyecto Duplicar, destinado a duplicar la capacidad de transporte de crudo, consolidando al yacimiento como motor clave de la economía argentina.
Fuente: Dinamic Arg