Argentina se posiciona para liderar el mercado global de carbono, aprovechando su singular huella ecológica positiva y su potencial de mitigación, que según un informe de Avaaz podría generar más de US$20.000 millones anuales. La Bolsa Argentina de Carbono (BACX) se erige como la plataforma clave para facilitar transacciones seguras y transparentes en este creciente sector.

Alejandro Guerrero, Presidente de BACX, explicó:
“El mercado de carbono ha ganado relevancia mundial, especialmente en el segmento voluntario, donde las empresas adquieren créditos para compensar sus emisiones. Con la estructura y estándares internacionales que ofrece BACX, Argentina puede aprovechar sus recursos naturales y convertirse en la nueva ‘Vaca Muerta verde’ del planeta, generando nuevos ingresos y empleo.”
El funcionamiento del mercado de carbono se basa en la comercialización de créditos emitidos por compañías que demuestran la reducción o captura de gases de efecto invernadero, lo que permite que estos créditos sean negociados a nivel global. La capacidad de Argentina para capturar y mitigar emisiones, sustentada por su biodiversidad, bosques nativos y desarrollo de energías limpias, le brinda una ventaja competitiva para convertirse en un actor clave en la economía verde.

La comparación de Guerrero con Vaca Muerta, reconocida por su papel en la transformación energética del país, resalta la oportunidad única que representa el mercado de carbono. Sin embargo, subraya que para materializar este potencial es esencial la implementación de una política de Estado que impulse proyectos de mitigación y garantice la transparencia en las transacciones.
Con estos avances, el sector privado tiene la oportunidad de desarrollar iniciativas de impacto positivo, aprovechando la infraestructura transaccional de BACX para posicionar a Argentina como líder global en la economía sostenible.
Fuente: El Economista