Cargando clima...

Hidrocarburos no convencionales consolidan el rol exportador de la Argentina

El sector energético crece con fuerza, impulsa divisas y fortalece la balanza comercial.

El sector hidrocarburífero argentino continúa consolidándose como un motor clave de la economía, gracias al crecimiento sostenido de las exportaciones de crudo y gas natural. En 2024, el complejo petrolero-petroquímico representó el 13% del total exportado, impulsado principalmente por el desarrollo de recursos no convencionales, como los de Vaca Muerta.

Así lo señala el primer informe “Situación de Petróleo y Gas en Argentina”, elaborado por el equipo de economistas de BBVA Research, que destaca el aporte del sector a la estabilidad macroeconómica, el ingreso de divisas y su potencial de cara a una matriz energética más limpia. El documento también subraya que las reservas disponibles y la infraestructura de transporte posicionan al país como un actor relevante en los mercados internacionales.

Con una proyección de US$36.700 millones en exportaciones para 2030, el informe advierte que será crucial invertir en obras de infraestructura, especialmente en ductos que conecten los yacimientos con refinerías, zonas de consumo y puertos. Además, destaca el impacto positivo del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ha facilitado la llegada de capitales nacionales e internacionales al sector energético mediante beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios.

La publicación también resalta que el gas natural lidera la transición hacia una energía más limpia dentro de los combustibles fósiles. Esta combinación de recursos tradicionales y renovables es clave para mantener un sistema energético estable, mientras el país avanza hacia una matriz sustentable. Con un escenario alentador, el sector se perfila como uno de los principales motores de la recuperación económica argentina.

Fuente: Trade News

Destacar en portada