En el primer bimestre la balanza comercial energética registró un superávit de 1.321 millones de dólares. Por ello, desde el sector consideran que la producción podría superar récords de los años noventa, impulsado por exportaciones y mejoras regulatorias.
La industria hidrocarburífera argentina atraviesa una etapa de fuerte expansión y proyecta alcanzar niveles récord de producción en los próximos meses. Así lo informó la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH), que destacó los volúmenes acumulados en lo que va de 2024 como los más altos en los últimos 17 años.
En un comunicado reciente, la entidad indicó que durante 2024 se produjeron 139 millones de metros cúbicos diarios de gas natural y 717 mil barriles diarios de petróleo, cifras que marcan una tendencia ascendente. Según las proyecciones del sector, la producción total podría llegar a 830 mil barriles diarios hacia fin de año, acercándose al récord alcanzado en 1998.

El crecimiento está sostenido por la convergencia de los precios locales e internacionales del crudo, lo que reduce la incertidumbre para las inversiones, fortalece la cadena de valor energética y facilita la integración con los mercados globales. Además, la eliminación de restricciones cambiarias contribuiría a posicionar a Argentina como un proveedor confiable de petróleo y gas a escala mundial.
Por otra parte, la balanza comercial energética arrojó un superávit de 1.321 millones de dólares en el primer bimestre de 2024, lo que representa un aumento del 35% respecto al mismo período del año anterior. Las exportaciones crecieron un 20%, mientras que las importaciones cayeron un 10%, consolidando al sector como motor clave del comercio exterior argentino. A esto se suman las obras de infraestructura y los cambios regulatorios que potencian la competitividad y viabilidad del modelo energético.
Fuente: La Opinión Austral