En el corazón de tierras petroleras ya pocos kilómetros de Villa El Chocón, la firma neuquina Akros da inicio a la construcción del parque eólico más ambicioso de Argentina. Con una inversión de aproximadamente US$ 240 millones , el proyecto “Las Campanas” se construirá sobre 3.000 hectáreas en Picún Leufú y se integrará al Sistema Argentino de Interconexión mediante la instalación de 31 aerogeneradores modelo Vestas V162.

Cada aerogenerador, con una altura de 25 metros y palas que alcanzan casi 80 metros, contribuirá a generar un total de 185 MW de energía renovable, simbolizando el cambio de época en la Patagonia, donde la energía cinética del viento comienza a “competir” con la extracción tradicional de crudo.
El proyecto, beneficiado por el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), prevé una vida útil de entre 20 y 25 años y su construcción se completará en 18 meses, generando empleo directo para alrededor de 150 trabajadores, entre operadores, técnicos, maquinistas, choferes y otros profesionales.

Para minimizar el impacto ambiental, Akros ha seleccionado cuidadosamente el emplazamiento del parque, considerando la ubicación de áreas naturales protegidas para preservar el ecosistema local. Además, este desarrollo se enmarca en la tendencia creciente de las energías verdes en Argentina, que en 2024 batieron récords con un aumento del 13% respecto al año anterior, y cuyo segmento eólico representó casi tres cuartas partes de la generación total de renovables.
“Las Campanas” no solo representa un hito en la transformación energética de la Patagonia, sino también un símbolo de la convergencia entre la innovación y la sostenibilidad, demostrando que el RIGI es clave para potenciar inversiones que impulsan una energía limpia, asequible y en armonía. con el entorno.
Fuente: Carbono News