Cargando clima...

En Río Negro, empresarios mineros ven en Calcatreu la punta de lanza para la industria tras estar “prohibida”

Alberto Cholino, su presidente, advirtió que ya se está viendo un cambio en Ingeniero Jacobacci con la llegada de mejores servicios para el campamento que se está instalando. Los desafíos para ser parte del boom de Vaca Muerta

Tuvieron que pasar unos 25 años para que Río Negro vuelva a hablarse de minería y de la posibilidad de explorar recursos como el oro, a través del desembarco del ambicioso proyecto de Patagonia Gold que tiene previsto comenzar a pleno en 2026. Ya se emplea a 86 personas y hay un movimiento como nunca antes visto en Ingeniero Jacobacci, pueblo lanero que vive de la producción caprina pero sufre los embates del cambio climático y la sequía.

“De estar prohibida a hoy, la minería dio un vuelco impresionante”, reflexionó el presidente de la Cámara Minera de Río Negro, Alberto Cholino. Por eso, para este empresario los cambios que ya se ven en la provincia son prometedores y contrastan con la dificultad del marco económico actual que es la realidad inmediata.

“Con la cámara nos propusimos mantener nuestras plantas de personal, a pesar de que los costos son enormes y los impuestos nos ahogan. Todavía no estamos viendo el crecimiento en la economía y los grandes proyectos mineros están despegando”, reflexionó.

Uno de los proyectos de mayor avance es el de la explotación de oro en la mina Calcatreu al sur de la provincia.

En la derecha en el vértice, Alberto Cholino, presidente de la Cámara Minera de Río Negro, con autoridades de la provincia.

Patagonia Gold consiguió los avales para la explotación de oro en un programa de unos 5 años que se pueden extender a 10 y con la utilización de agua de perforaciones sin el uso de la que es para el consumo humano y de los animales que se crían en uno de los puntos más australes de Río Negro.

“Recuerdo que nosotros como cámara pedimos en su momento al gobernador Miguel Saiz (UCR) que se impulsara el diálogo con capitales interesados en hacer la exploración pero no hubo caso, en ese momento no contábamos con la licencia social. Después vino Carlos Soria (PJ) e impulsó la minería, tras su muerte, Alberto Weretilneck lo continuó”, recapituló Cholino.

Sin embargo, resaltó que en este segundo mandato de Weretilneck es cuando realmente la minería tomó otro protagonismo y las banderas que alza es la de ser una provincia minera.

Qué cambió en Río Negro para avalar la minería

Cholino analizó que se dio un cambio de mentalidad muy importante en la minería y que tuvo que ver con la información sobre los controles y cómo la empresa va a realizar la extracción de oro.

“Hicimos un trabajo muy grande de educación, de la importancia de los controles y de los procedimientos para la minería sustentable y el cuidado del medio ambiente. Eso es lo que permitió que hoy tengamos licencia social”, aseveró.

Área de la mina Calcatreu en Ingeniero Jacobacci.

“Se viene haciendo un trabajo muy grande con la Universidad Nacional de Río Negro, con las comunidades indígenas capacitando y haciendo un trabajo muy fuerte para que se conozca a fondo el proyecto”, señaló Cholino.

Este miércoles, autoridades del gobierno de Río Negro sellaron un acuerdo con la minera Patagonia Gold para que se respete la contratación de mano de obra local, otro de los aspectos centrales para el sostenimiento de la licencia social y el crecimiento de las comunidades.

Cómo aprovechar el boom de Vaca Muerta

La Cámara Minera de Río Negro advierte que la expansión de Vaca Muerta, que está pegada a Río Negro y de la cual hay proyectos muy importantes que vinculan a la provincia, todavía no llega a ser una oportunidad concreta para los empresarios y los proveedores.

“Si bien desde Río Negro salen los camiones con arena para las fracturas de la roca que se hacen en Vaca Muerta falta mucho para ver el progreso. Tenemos las rutas cargadas, falta mucha infraestructura y obras clave”, reflexionó.

Esta preocupación es compartida con las cámaras de Neuquén, quienes viene abogando para que se cumpla con el compre local y no se hagan contrataciones en otras provincias para bajar los costos.

Destacar en portada