No pertenece a Perú ni a Venezuela y planea extender sus operaciones más allá de 2040. En la nota te contamos en dónde se encuentra y los números exorbitantes que genera.
La explotación de oro genera importantes ingresos para los gobiernos, principalmente a través de impuestos y regalías, lo que les permite financiar servicios públicos, infraestructura y programas sociales. En este sentido, Yanacocha, la mina de oro ubicada en Cajamarca, Perú, es conocida como la más extensa de Sudamérica con un área de 20 mil hectáreas y una de las que mayores ingresos genera pero no es la más grande a nivel latinoamericano.
Es que el primer lugar se lo lleva otro país, e inesperadamente, la mina de oro más grande de Latinoamérica no está en Perú ni en Venezuela sino que en República Dominicana.
La más grande de latinoamérica
La mina de Pueblo Viejo, ubicada en la provincia de Sánchez Ramírez, se posiciona como el yacimiento aurífero más grande de la región. Operada por la empresa Pueblo Viejo Dominicana Corporation (PVDC), una asociación entre Barrick Gold y Newmont Corporation, esta mina ha sido clave para la economía del país, representando aproximadamente el 2% del Producto Bruto Interno (PBI) de República Dominicana.

Desde su reactivación en 2013, la mina ha generado más de 2.600 millones de dólares en impuestos y ha brindado empleo a miles de dominicanos. Sin embargo, su explotación también ha despertado preocupaciones ambientales y sociales, con comunidades denunciando posibles impactos en los recursos hídricos y solicitando reubicaciones.

Con planes para extender su operación más allá de 2040, Pueblo Viejo sigue siendo un actor fundamental en la industria minera de Latinoamérica, atrayendo la atención de inversores y defensores del medioambiente por igual.
Fuente: Infobae