El presidente de la Cámara de Servicios Mineros en Uspallata, Edgardo Vera, afirmó que la población participa de las charlas y las capacitaciones que se dictan desde la delegación. “Hay mucha necesidad de empleo en nuestros jóvenes”
El presidente de la Cámara de Servicios Mineros en Uspallata, Edgardo Vera, admitió que en estos últimos meses creció el interés de la comunidad por la continuidad del proyecto para la extracción de cobre en la ciudad de Alta Montaña, que está avanzada en su etapa de exploración por parte de la empresa San Jorge.
Vera comparó este nuevo escenario, tras dos meses de aquel atentado contra la sede que se inauguraba en la localidad y de la cual sufrió en primera persona insultos, la quema del edificio y hasta la puesta en peligro de la vida de su nieto, a quien el fuego tomó parte de su cabello. Por estos fatídicos acontecimientos la causa pasó a la Justicia Federal para investigar el accionar de manifestantes antimineros.

“Todas las semanas ofrecemos charlas y capacitaciones y hay mucha participación de los vecinos. La Cámara de Servicios Mineros nunca paró pese a las amenazas y a las agresiones que sufrimos en enero”, resaltó en diálogo con Comunicaciones Mineras.

El empresario sostuvo que en estos meses fue cambiando la mentalidad de la población, frente a sectores que se resisten al avance de la industria minera, que “son unos pocos”, resaltó el comerciante.

“Mucha de la gente que estuvo en los incidentes, que quemó la sede, que nos insultó, vino a mi negocio a pedirnos disculpas. Es más hemos hecho varias visitas a PSJ cobre, lo que está en pie que no se puede tocar hasta que no se apruebe la Declaración de Impacto Ambiental”, resaltó.
Desde la cámara se promueven todas las semanas viajes hasta el yacimiento, en donde se hace una charla en detalle de lo que se encontró hasta el momento y cómo sigue el proyecto que necesita el aval de la Legislatura por el marco de la Ley 7722.

Vera analizó la situación social y económica que vive Uspallata, donde la “única oportunidad para los jóvenes ser gendarme o tener trabajos precarios”.
“Lo dije en algún momento y fui muy cuestionado. No somos un polo industrial. Debemos aprovechar la oportunidad que abre la minería con capacitaciones y estándares de calidad. Creo que la gente lo está viendo y ya no le venden más humo”, soltó con algo de indignación.
Este viernes a las 13, un grupo de 90 personas realizará una visita al yacimiento de San Jorge, en el marco de Distrito Minero Malargüe.
El gobierno de Mendoza sigue promoviendo la actividad, a partir de la modificación del Código de Procedimiento Minero y la participación activa en ferias y eventos negocios para mostrar las oportunidades de inversión.