Este objetivo se da gracias a la obra que permite obtener combustible sustentable con el medio ambiente
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció que la compañía proyecta comenzar a exportar nafta y gasoil Infinia en el corto plazo. El anticipo se conoció durante la Argentina Oil & Gas Expo 2025, en un encuentro que reunió a referentes de la industria energética.
“En mayo se terminará la obra en Luján de Cuyo. No se sorprendan si pronto estamos exportando Infinia”, adelantó Marín, al subrayar que la petrolera estatal atraviesa un momento decisivo para el futuro energético del país. La refinería en Luján de Cuyo, Mendoza, acaba de instalar un reactor para hacer un combustible más sustentable.
La modernización de la refinería mendocina aparece como un eje central de esa estrategia. Según el directivo, las inversiones ya permitieron renovar casi la mitad de la capacidad instalada, lo que mejora la calidad de los combustibles y abre la posibilidad de competir en el mercado internacional.
“El objetivo es que estos productos premium se conviertan en una fuente de divisas y logren posicionarse como exportaciones competitivas”, remarcó.

Infraestructura y logística
Marín también destacó la necesidad de nuevas obras de transporte energético. Recordó que en los años 90 se construyó un entramado de gasoductos y oleoductos que garantizó el crecimiento durante dos décadas, pero advirtió que hoy el desafío es diferente. “Estamos haciendo una infraestructura inédita en la Argentina, para bajar costos y preparar al país para exportar”, afirmó.
En esa línea, advirtió sobre un cuello de botella menos visible: el suministro de arena para el fracking. Señaló que la magnitud del transporte de este insumo puede saturar rutas y reclamó coordinación entre empresas y Estado para evitar problemas logísticos.
Gas natural licuado y Vaca Muerta
El CEO de YPF también se refirió al plan de licuefacción de gas natural. La iniciativa prevé una primera planta (LNG 1) de capitales argentinos y una segunda (LNG 2) con participación internacional. “Nuestro competidor es Estados Unidos. Es un desafío enorme, pero lo vamos a lograr”, afirmó.
El proyecto apunta a transformar el potencial de Vaca Muerta en exportaciones a gran escala, aunque Marín reconoció que la inversión necesaria para llegar a una decisión final es el principal obstáculo.
Formación de trabajadores
Otro de los ejes fue la capacitación. Marín anunció la creación del Instituto Vaca Muerta, impulsado junto al gremio y la Fundación YPF, con la meta de formar a 10.000 trabajadores en cinco años. “Queremos que la gente esté mejor preparada y con menos riesgos”, sostuvo.
Una nueva etapa para YPF
El anuncio de exportaciones de Infinia marca un punto de inflexión en el negocio downstream de la petrolera. Con obras en marcha, proyectos de infraestructura y planes de formación, YPF busca consolidarse como un actor regional con proyección global.
“El objetivo es claro: transformar excedentes en divisas y posicionar a la compañía en un lugar de protagonismo dentro del mercado energético mundial”, concluyó Marín.