Cargando clima...

Neuquén negocia la baja de regalías y beneficios fiscales si las petroleras reincorporan a 800 empleados

En medio de la crisis del petróleo convencional, Neuquén presentó un Programa de Reactivación Hidrocarburífera

El Gobierno de Neuquén presentó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera, un plan de incentivos fiscales y reducción de regalías destinado a sostener la producción en yacimientos convencionales, preservar el empleo y priorizar la contratación local. La iniciativa fue anunciada por el gobernador Rolando Figueroa en Casa de Gobierno, junto a sindicatos, operadoras, intendentes y pymes del sector.

El esquema contempla la reducción de la alícuota de regalías del 15% al 12% y la exención de Ingresos Brutos para las operaciones convencionales. Sin embargo, los beneficios estarán condicionados a la reincorporación de 800 trabajadores despedidos en los últimos meses. “No hay proyecto económico sin sustentabilidad social. Si eso no se cumple, no habrá acuerdo”, advirtió Figueroa.

Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén.

El programa prevé además la creación de una mesa de trabajo que integrará a empresas, gremios, municipios y pymes, encargada de diseñar y monitorear un plan de acción. Entre sus objetivos figuran la reactivación de equipos de reparación y abandono de pozos, el sostenimiento de áreas maduras y la generación de empleo local, con reportes mensuales de avances e indicadores ambientales y operativos.

El ministro de Energía, Gustavo Medele, destacó a la mesa de productividad como “un ámbito colaborativo”, mientras que el titular de Economía, Guillermo Köenig, remarcó que la ayuda fiscal dependerá del compromiso de no realizar nuevos despidos.

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, respaldó la propuesta y advirtió: “Si los riesgos los asumen las empresas y no los trabajadores, esto puede salir bien. Queremos paz social, seguridad y trabajo”.

Desde el sector empresario, referentes como Alfredo Bonato (Petróleos Sudamericanos) y Carlos Martínez (Petrolsur Energía) valoraron el esfuerzo provincial y el diálogo abierto. A su vez, Javier Iguacel (Bentia Energy) celebró la restitución del crédito fiscal sobre Ingresos Brutos y destacó que ya se reactivaron 30 pozos en Plaza Huincul.

Los intendentes también marcaron posición. Fernando Banderet (Añelo) alertó sobre el impacto de la crisis en las familias y pidió la participación de todos los actores, mientras que Mariano Gaido (Neuquén capital) puso en valor la inversión provincial en capacitación a través del Instituto Vaca Muerta.

De cara a los próximos meses, la mesa de reactivación deberá consensuar un plan de gestión y podría sumar nuevos actores, entre ellos universidades, centros de investigación y proveedores tecnológicos, con el objetivo de sostener el empleo y la producción en el segmento convencional.