Cargando clima...

El cobre: un recurso estratégico en la economía global del futuro

La World Copper Conference celebrada en Santiago de Chile reunió a los principales actores del sector minero para analizar el presente y el futuro de la industria del cobre, en un escenario internacional marcado por tensiones geopolíticas, transición energética y desafíos en la cadena de suministro

Durante la última edición de la World Copper Conference, realizada en la ciudad de Santiago, se congregaron más de 300 referentes de la minería, entre ejecutivos, analistas y representantes de gobiernos. La cita sirvió como un espacio clave para reflexionar sobre el rol cada vez más estratégico del cobre en el contexto económico y político global.

Aunque se discutieron múltiples temas como la sustentabilidad, el uso de nuevas tecnologías y el desarrollo de inversiones, las miradas estuvieron puestas principalmente en cómo la inestabilidad geopolítica y las políticas proteccionistas pueden impactar en el comercio internacional de este metal. Hoy, el cobre no solo es esencial para la industria: se ha convertido en un recurso crítico para los países, vinculado a objetivos energéticos, industriales y hasta de seguridad nacional.

Una de las principales preocupaciones compartidas por las grandes empresas del sector fue el retraso en la aprobación de nuevos proyectos mineros, lo que podría generar una escasez de oferta frente a una demanda creciente. Esta tensión se acentúa por la importancia del cobre en sectores clave como la electromovilidad, las redes eléctricas inteligentes y las tecnologías de almacenamiento de energía.

Los expertos reunidos coincidieron en que el mercado enfrenta el riesgo de un déficit estructural si no se toman decisiones a tiempo. Frente a este escenario, la industria debe trabajar en conjunto para agilizar procesos, atraer inversiones y garantizar el acceso sostenible a este recurso fundamental para el futuro económico y ambiental del planeta.

Destacar en portada