La distribuidora que opera en Buenos Aires adquirió dos sociedades de Catamarca. Va detrás del cobre y el litio, minerales críticos para la transición energética
Edenor, conocida por su operación en el norte de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, acaba de dar un paso importante al ingresar en el negocio minero. La compañía anunció la compra de dos sociedades dedicadas a proyectos de exploración de minerales críticos en Catamarca: Polimetales del Noroeste y Integra Recursos Naturales Minerales, enfocadas en cobre y litio, respectivamente.
Este es un hecho destacado porque es la primera vez que Edenor amplía su actividad fuera del sector eléctrico y se aventura en un sector con gran potencial en Argentina. La empresa expresó en un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores que “este acuerdo refuerza su estrategia de ampliar operaciones en proyectos destinados a la exportación, asegurar el abastecimiento de minerales críticos y apoyar el crecimiento del sector minero en el país”.
La primera operación fue la compra de Polimetales del Noroeste S.A., una sociedad dedicada a la exploración de cobre, que posee aproximadamente 60.704 hectáreas en la zona de la Faja de Maricunga, al oeste de Catamarca. Edenor adquirió el 40% del capital social, equivalente a 4.000 acciones nominativas no endosables Clase B, y también obtuvo el 11,76% de los votos. Este proyecto se encuentra cerca de Valle Ancho, en un área aún poco explorada pero muy prometedora, cercana a la frontera con Chile, donde se han definido más de 100 millones de onzas de oro. NGEx, que tiene el 100% del proyecto tras un acuerdo con la provincia de Catamarca en 2022, también participa en esta zona.
En la segunda operación, Edenor compró 75.000 acciones nominativas no endosables de Integra Recursos Naturales Minerales S.A., dedicada a la exploración de litio, lo que representa el 15% del capital social y votos. La compañía posee un portafolio que abarca aproximadamente 220.000 hectáreas en áreas como Antofalla, Cortaderas y Ancasti.
El interés en minerales como el cobre y el litio ha crecido mucho en los últimos tiempos, impulsado por importantes descubrimientos y proyectos que requieren inversiones millonarias, superiores a los 5.000 millones de dólares, y que prometen ser de escala mundial, como Los Azules, Pachón o Josemaría.
En cuanto al litio, actualmente hay cuatro proyectos en producción, y empresas como Rio Tinto han logrado avances importantes, como la aprobación para ingresar en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en Salta, con una inversión de unos 2.700 millones de dólares en el proyecto Rincón.