Cargando clima...

La energía impulsa el superávit comercial: septiembre marcó el mayor saldo positivo del año

Así lo explica un informe de una consultora. Septiembre se posiciona como el mejor mes del año por el boom de Vaca Muerta

Así lo explica un informe de una consultora. Septiembre se posiciona como el mejor mes del año por el boom de Vaca Muerta

El sector energético volvió a ser protagonista del comercio exterior argentino. En septiembre, la balanza comercial energética registró un superávit de u$s 776 millones, el más alto del año, y explicó el 84% del superávit total mensual, que fue de u$s 921 millones, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

El resultado se explica por una fuerte suba en las exportaciones y una contención de las importaciones, impulsadas por el crecimiento de la producción petrolera y el descenso de los precios internacionales del gas. Las exportaciones alcanzaron u$s 967 millones, un 25% más que en septiembre de 2024, mientras que las importaciones sumaron u$s 191 millones, apenas un 3,9% superiores a las del año pasado.

“La energía no solo sostiene la balanza comercial, sino que en septiembre alcanzó el mayor saldo positivo del año”, destacó un informe de la consultora que dirige el economista Nadin Argañaraz.


Nueve meses de superávit sostenido

Entre enero y septiembre de 2025, el sector energético acumuló un superávit de u$s 5.368 millones, con exportaciones por u$s 8.131 millones (+13,1% interanual) e importaciones por u$s 2.763 millones (-20,5%).
El saldo acumulado mejoró en u$s 1.656 millones respecto al mismo período de 2024, gracias a mayores volúmenes exportados (+u$s 944 millones) y a un ahorro en importaciones de u$s 712 millones.


Efecto precio y cantidad

El análisis de la Secretaría de Energía muestra que el efecto cantidad fue determinante en el resultado positivo.
En septiembre, el aumento en los volúmenes exportados aportó u$s 140 millones adicionales, mientras que el efecto precio sumó u$s 46 millones.
En el acumulado del año, pese a una baja en los precios internacionales, el aumento de las cantidades permitió un saldo neto positivo de u$s 1.656 millones.


Exportaciones en alza, importaciones en baja

La menor dependencia de importaciones energéticas permitió un ahorro total de u$s 712 millones en lo que va del año:

  • u$s 488 millones por caída de precios.
  • u$s 224 millones por menor cantidad importada.

Por su parte, las exportaciones de petróleo y gas crecieron en volumen, compensando la caída de precios internacionales: el efecto cantidad aportó u$s 1.859 millones, frente a un impacto negativo de u$s 915 millones por precios.


Un motor clave para la recuperación

La combinación de más exportaciones y menos importaciones consolidó al sector energético como el principal motor del superávit comercial argentino en 2025.
Con la producción de Vaca Muerta en expansión y nuevas obras de infraestructura en curso, el Gobierno prevé que la balanza energética mantenga su aporte positivo en los próximos meses.