Cargando clima...

Consultora en RIGI llamó a los argentinos a aprovechar los recursos naturales para los próximos 100 años

Patricia Shepherd es la autora del Manual Federal de Proveedores Industriales, centrado en el RIGI, una herramienta práctica que permite atraer capitales del extranjero

Patricia Shepherd es la autora del Manual Federal de Proveedores Industriales, centrado en el RIGI, una herramienta práctica que permite atraer capitales del extranjero

Hace algunos días, el gobierno del presidente Javier Milei anunció un acuerdo con OpenAI para desarrollar un polo tecnológico en La Patagonia. El proyecto además solicitó ingresar en el Régimen de Grandes Inversiones. La noticia de gran impacto puso en perspectiva los logros de esta herramienta para bajar impuestos y atraer inversiones, de las cuales ya se han aprobado siete iniciativas por el Ministerio de Economía por u$s13.613 millones, con un marcado protagonismo de energía y minería.

Para estar a la altura del boom de la minería y la energía con inversiones millonarias, a partir del RIGI, Patricia Gladys Shepherd sistematizó el protocolo a seguir para poder insertarse en la industria y ser proveedor.

“Hay que seguir requisitos que exige Nación, otros que son de las provincias y en tercer lugar es importante sumarse a las cámaras específicas, porque en grandes proyectos como estos tanto de la minería como de Vaca Muerta, las empresas van a buscar a los que están registrados en las plataformas digitales y esa información es crucial”, sostuvo Shepherd, quien es muy consultada sobre los requisitos para la presentación ante el RIGI.

Para que la bonanza y el crecimiento económico tenga su efecto de derrame, “hay que ir hacia una mayor profesionalización de los proveedores”, resaltó.

El Manual Federal de Proveedores Industriales hace un recorrido por los distintos estamentos nacionales y provinciales para brindar servicios.

La especialista destacó la importancia de estar preparados e inscriptos en los distintos organismos, esencialmente ARCA para poder empezar a insertarse en los distintos organismos, depende la provincia donde se quiera trabajar o a nivel país

“Hay que pensar que si un proveedor local no tiene una gran infraestructura para presentarse a una licitación puede asociarse con otros. Hay que aunar esfuerzos para aprovechar este potencial que tiene la energía y que lamentablemente nuestro país no tiene mucha experiencia, a diferencia de Chile, por ejemplo”.

Shepherd recaló la necesidad de formar recursos humanos para este auge que está atravesando el país con la minería y con el hito que significa para YPF exportar nafta.

El modelo de YPF para traer las inversiones que necesita el país

La autora del Manual Federal de Proveedores Industriales consideró que el modelo de YPF es un faro para el resto de las actividades.

“El país tiene el petróleo, tiene los minerales clave que demanda el mundo, pero están bajo la tierra. Para sacarlos se necesitan millones de dolares en exploración y después, en explotación. Por eso, lo que necesitamos es aliarnos con estos capitales para que traigan el dinero y hacer fuerte a nuestras empresas, es lo que hizo Horacio Marin con YPF”, evaluó.

Para ello, el RIGI es una herramienta fundamental y explicó porque:

“EL RIGI baja la carga impositiva, da un marco de previsibilidad y de legalidad a la inversión, pero además hay un paraguas ambiental. No es que van a venir a explotar en la Argentina y que se van a ir sin hacer las obras de remediación que requiere cualquier proyecto de gran magnitud. Esto es una gran oportunidad para el país dentro de los próximos 100 años”, insistió la especialista.

Patricia Gladys Shepherd
Consultora en RIGI

Hay que seguir requisitos que exige Nación, otros que son de las provincias y en tercer lugar es importante sumarse a las cámaras específicas