La Fapromin emitió un duro comunicado. Las consecuencias directas, según el análisis, es el atentado contra la licencia social
La Federación Argentina de Proveedores Mineros (Fapromin) volvió a encender las alarmas por la creciente contratación de empresas extranjeras en grandes proyectos mineros, advirtiendo que esta tendencia podría derivar en la pérdida de la licencia social para operar en las provincias productoras.
Los empresarios alertan que priorizar firmas foráneas por sobre proveedores locales y nacionales podría traer “graves consecuencias” para la industria.
El reclamo se da en un contexto de creciente polémica en varias provincias, impulsada por la intención declarada de algunas operadoras de buscar contratistas fuera del país, especialmente en Chile. La advertencia fue acompañada por gobernadores, funcionarios, empresarios nacionales y el gremio AOMA, quienes también defendieron la necesidad de fortalecer la cadena de valor local.

Un modelo en riesgo
Fapromin recordó que la aceptación social de la minería en muchas comunidades fue fruto de un trabajo conjunto entre empresas, gobiernos y proveedores para desarrollar un modelo de producción con fuerte participación local. Sin embargo, alertó que el recambio de ejecutivos en compañías operadoras podría implicar un desconocimiento del esfuerzo realizado durante años para superar conflictos y generar consensos.
“Decisiones equivocadas pueden echar por tierra todo lo que se logró”, subrayaron los representantes de las cámaras provinciales.
El documento fue firmado por Manuel Gómez Bello (Catamarca), Fernando Godoy (San Juan), Gustavo González (Salta) y Federico Russo (Jujuy). Aunque no pudo rubricar por encontrarse en el exterior, Diego Irigoyen (Santa Cruz) adhirió al pronunciamiento.