Eduardo Caputo apuntó especialmente a la avanzada de proveedores mineros de países limítrofes, principalmente de Chile, que ya están operando en el norte sanjuanino
El gerente de HG Perforaciones, Eduardo Caputo, quien además preside la Cámara de Empresas Perforistas de San Juan (CAPERFO), alertó sobre el impacto negativo que genera la preferencia de las operadoras mineras por proveedores extranjeros, una práctica que —según señaló— erosiona el modelo de desarrollo de cadenas de valor locales construido durante años.
“Hace mucho tiempo que en San Juan se prestan servicios a la industria minera. En mi caso soy segunda generación. Hemos aprendido a trabajar con calidad, invertido en maquinaria y hoy estamos a la altura. Las compañías mineras nos fueron enseñando a ordenar nuestras empresas y alcanzamos un nivel de competitividad notable”, destacó Caputo, al referirse a la trayectoria de la firma familiar radicada en la provincia desde hace casi 15 años.

El empresario apuntó especialmente a la avanzada de proveedores mineros de países limítrofes, principalmente de Chile, que ya están operando en el norte sanjuanino y aumentan su presencia de campaña en campaña. Incluso —dijo— expresaron su intención de participar en licitaciones cuando los proyectos cupríferos en etapa avanzada ingresen a la fase de construcción.
“Entendemos que la minería del cobre requerirá de una gran cantidad de servicios, insumos y mano de obra, que supera a lo que estamos acostumbrados. Es responsabilidad de las operadoras fortalecer sus programas de desarrollo de proveedores. Existen casos de éxito en proyectos en marcha, con un impacto positivo en sus zonas de influencia y en la provincia. Por eso es triste ver que, después de tanto trabajo en conjunto, hoy quedamos relegados”, advirtió el dirigente.
Caputo subrayó que los proveedores locales acompañaron en la construcción de la licencia social de la minería: “Estuvimos desde la etapa de prospección, cuando aún existía cierto tabú sobre la industria en la provincia, hasta instancias recientes como fue el apoyo al RIGI”.
En cuanto a las demandas del sector, fue claro: “El pedido unánime es transparencia, previsibilidad y diálogo permanente. No hablamos de exclusividad, cupos o medidas restrictivas. Entendemos que por la magnitud de los proyectos puede faltar algún servicio puntual, pero más allá de que haya oportunidades para todos, los primeros en la lista tienen que ser los locales”.
Finalmente, insistió en que el fortalecimiento de la cadena de proveedores sanjuaninos ha sido clave para lograr la aceptación social de la minería y que el verdadero valor agregado está en el desarrollo de la economía provincial.