Cargando clima...

Kobrea amplía el objetivo de pórfido El Perdido en Mendoza

El yacimiento de Kobrea se sitúa en Malargüe y se espera iniciar la extracción de oro, cobre y molibdeno

La canadiense Kobrea Exploration Corp. anunció una importante expansión en la interpretación del sistema de pórfido de cobre, oro y molibdeno El Perdido, ubicado en el suroeste de Mendoza, dentro de su portafolio Malargüe Distrito Occidental. Los nuevos datos geofísicos y de teledetección han ampliado el potencial del proyecto a 2 km por 2 km, y la compañía ya tiene todo listo para iniciar la primera campaña de perforación diamantina.

Según informó la empresa, los resultados de un relevamiento aeromagnético y un estudio ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) muestran que la alteración hidrotermal se extiende hacia el este y sudeste más allá de los límites previamente mapeados. Además, se identificó una unidad de brecha hidrotermal de 1.700 metros por 250 metros, interpretada como el núcleo del sistema mineralizado.

“Los datos confirman que el sistema de pórfido El Perdido es más grande de lo que pensábamos. La información del magnetómetro, junto con el análisis ASTER, revela zonas de alteración que multiplican el potencial del objetivo, el cual será perforado por primera vez esta temporada”, destacó James Hedalen, CEO de Kobrea.

Geología y contexto
El relevamiento magnético, procesado por consultores externos, indica que el sistema continúa bajo cobertura coluvial hacia el este, con la brecha hidrotermal como centro aproximado de un pórfido alargado en dirección noreste. El análisis ASTER, encargado en mayo de 2025, mapeó alteraciones fílicas y argílicas más allá de lo registrado históricamente, patrón que coincide con la interpretación geofísica.

La presencia de brechas hidrotermales es un rasgo común en grandes depósitos de pórfido de la faja tardo-Miocena – pliocena, como El Teniente, Los Bronces–Río Blanco y Los Pelambres, en Chile.

Permisos y próximos pasos
Las autoridades mineras y ambientales de Mendoza aprobaron la actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto, que habilita la construcción de 14 km de caminos de acceso, un campamento temporal y la ejecución de perforaciones. Kobrea firmó un contrato con Conosur Drilling S.A., empresa mendocina con amplia experiencia y compromiso con la seguridad y el medioambiente, para llevar adelante el programa de perforación.

La compañía posee derechos para adquirir el 100% de siete proyectos que suman 733 km² en el suroeste mendocino, en el Distrito Minero Occidental, considerados altamente prospectivos para pórfidos de cobre y cobre-oro. También controla el proyecto Upland Copper en Columbia Británica, Canadá.

Destacar en portada