Cargando clima...

Argentina Mining Día 3: Jóvenes, innovación y diálogo para el futuro de la minería argentina

Este viernes se despide de Mendoza el evento premium de la minería

Este viernes finalizó el evento premium de la minería, que volvió tras 17 años

El encuentro de este viernes, Día 3 de Argentina Mining- reunió a docentes y profesionales destacados para dialogar con estudiantes sobre los desafíos y oportunidades de la minería del siglo XXI.
Daniel Jerez, Tay Such, Marita Ahumada y Carolina Mazzieri compartieron experiencias desde la docencia, la investigación, la gestión pública y la práctica profesional, destacando la importancia de la formación integral, la sostenibilidad y la articulación entre academia e industria.
El conversatorio busca inspirar vocaciones mineras jóvenes y fortalecer el vínculo entre conocimiento teórico y práctica profesional.


Bloque: Productos y Servicios para la Minería

  • Paula Gómez (Vía Bariloche) presentó la estructura logística integral de la empresa, subrayando la logística como un pilar estratégico para la competitividad minera.
  • Leandro Florio (DHL Express) destacó la conectividad global como factor clave para internacionalizar la minería argentina.
  • Luis González (Wiring Electric) analizó la eficiencia y sustentabilidad en los activos eléctricos industriales.
  • Renzo Roggerone (Grupo LTN) hizo foco sobre soluciones constructivas con paneles aislantes adaptadas a la minería.
  • Belén Arzelán (MADE SRL) presentó la experiencia de la empresa salteña en obras de gran formato y proyectos mineros de gran escala.

Lucas Erio, director de Hidrocarburos, pasó por Argentina Mining.

  • Michael Meding (GEMERA) compartió la visión de la entidad sobre el desarrollo del sector exploratorio.
  • Mauricio Nerach (Mirasol Resources) detalló los avances en proyectos de oro y plata en Patagonia y el Distrito Minero Malargüe Occidental, resaltando el potencial geológico aún poco explorado.

  • Mariana Di Leo abordó la comunicación minera como herramienta estratégica para generar confianza y reducir resistencias sociales.
  • Sebastián Penelli y Fernando Heredia analizó cómo la infraestructura energética y logística puede acelerar los proyectos cuyanos, con aportes de representantes provinciales y del sector privado.

Ernesto Cussianovich (Poliarquía) y Alberto Carlocchia (Cámara Argentino-Canadiense) presentó los resultados de un estudio de opinión sobre la percepción mendocina de la minería.
El informe arrojó los niveles de conocimiento, imagen y expectativas ciudadanas frente a los nuevos proyectos de cobre, aportando datos clave para orientar la comunicación y las políticas públicas del sector.

La jornada cerró con los agradecimientos oficiales y un brindis final, marcando el cierre de una edición centrada en el diálogo intergeneracional, la innovación y la sostenibilidad del desarrollo minero argentino.