Cargando clima...

Cómo es el Cono solar que genera 20 veces más energía que los paneles

El innovador diseño reduce costos y maximiza eficiencia, marcando un hito para la energía solar. Su impacto promete revolucionar el acceso a energías limpias a escala global.

Un reciente informe destaca la creación de un cono solar giratorio capaz de generar 20 veces más energía que los paneles tradicionales, gracias a la tecnología desarrollada por la empresa V3Solar. Este avance se suma a la tendencia que viene reduciendo drásticamente los costos de la energía solar, que pasaron de 76 dólares por vatio en 1977 a apenas 46 centavos en la actualidad.

Las energías renovables enfrentan desafíos relacionados con su competitividad frente a fuentes tradicionales como los hidrocarburos o la hidroeléctrica, especialmente sin subvenciones. En ese contexto, la propuesta de V3Solar se destaca: genera electricidad a un costo de 8 centavos por kWh, cifra tres veces menor que la de los paneles solares convencionales, y por debajo del precio del carbón y del valor de venta minorista en Estados Unidos.

Novedoso sistema

El diseño consiste en conos de un metro de diámetro con células fotovoltaicas triangulares dispuestas a 56 grados dentro de una lente concentradora sellada. El sistema gira usando una pequeña cantidad de su propia energía a través de levitación magnética, lo que reduce ruido y mantenimiento. Además, la empresa desarrolló un “polo de energía” con 10 células giratorias en un espacio mínimo, aumentando la densidad de potencia y minimizando el impacto ambiental.

Gracias a su huella física reducida, la tecnología de V3Solar promete bajar el costo total de propiedad de los parques solares, abriendo nuevas posibilidades para proyectos sostenibles. Esta revolución solar apenas comienza y podría redefinir el futuro de la generación energética limpia en el mundo.

Destacar en portada