Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy, no dudó en calificar como un acierto la decisión del gobierno de Javier Milei de avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario
Alejandro Bulgheroni, al frente de Pan American Energy, respaldó con claridad la decisión del gobierno de Javier Milei de avanzar en el levantamiento del cepo. Consideró que la medida aporta certidumbre al sector energético y abre una nueva etapa para la economía nacional, en la que las inversiones de largo plazo vuelven a tener sentido.
“Con el cepo, es imposible planificar. Sin cepo, se abre la puerta a proyectos ambiciosos y sostenibles”, afirmó el empresario durante un encuentro con periodistas. En su visión, el levantamiento de las restricciones cambiarias es condición indispensable para que el capital privado —nacional e internacional— apueste fuerte por el país.

Bulgheroni destacó también el nuevo rumbo de YPF, a la que definió como una compañía con “proyección internacional”. Aplaudió los primeros pasos de la gestión actual y valoró que se esté dotando a la petrolera estatal de una lógica más competitiva y abierta al mercado.
En el plano concreto, el empresario aseguró que Pan American Energy ya trabaja en una ampliación significativa de sus inversiones, por encima de los u$s250 millones anunciados recientemente para potenciar el desarrollo no convencional en la cuenca del Golfo San Jorge. “Vamos a invertir más, porque el escenario cambió”, sostuvo.
La mirada del referente energético se suma a la de otros actores clave que observan en el nuevo clima económico una oportunidad para dinamizar sectores estratégicos como el petróleo y el gas. Sin cepo, y con reglas claras, el mensaje es uno: Argentina vuelve al radar de los grandes inversores.
Fuente: Ámbito