Cargando clima...

Avanza a paso firme el primer proyecto RIGI de Argentina

El Gobierno nacional anunciaba en enero pasado que el parque solar fotovoltaico “El Quemado” se convertía en el primer proyecto que reunía las condiciones para aplicar al RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones). Meses más tarde el proyecto avanza a paso firme y ya cumplió su primer hito de obra.

Actualmente, el parque solar El Quemado avanza con múltiples frentes de obra simultáneos y ya completó la instalación de su primera fila de paneles solares, conocida como Golden Tracker. Además, se construyen caminos internos, se instalan estructuras móviles (trackers), se realizan movimientos de suelo y avanza la obra civil de una nueva subestación eléctrica que permitirá inyectar energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Se estima que la primera etapa del parque comenzará a generar energía en el primer trimestre de 2026, con una potencia instalada total de 200 MW. Al finalizar el Parque, operará con una potencia total de 305 MW, equivalente al consumo de más de 233.000 hogares argentinos.

Durante la última semana funcionarios del Gobierno de Mendoza, entre ellos el gerente general de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), Mauricio Pinti Clop y el director de Transición Energética, Ángel De Cicco, recorrieron el sitio junto a representantes de YPF Luz para verificar los avances del proyecto. 

Detalles de El Quemado

El Quemado es el primer proyecto de energía eléctrica renovable aprobado en Argentina bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Su construcción está planificada en dos etapas: una primera, de 200 MW, y una segunda, de 105 MW adicionales. 

Contará con más de 500.000 paneles bifaciales de última generación sobre estructuras que siguen el movimiento solar y se replegarán automáticamente ante vientos fuertes para proteger la instalación.

Actualmente, emplea a cerca de 260 personas y se prevé superar los 400 puestos de trabajo en los momentos de mayor demanda, impulsando el desarrollo económico regional.

Características técnicas del proyecto:

• Potencia instalada total: 305 MW.

• Factor de capacidad estimado: 31,4%.

• Paneles solares: más de 500.000 bifaciales.

• Empleo estimado en pico de obra: más de 400 personas.

• Energía generada: equivalente al consumo de más de 233.000 hogares.

• Interconexión al SADI mediante una nueva subestación transformadora.

• Ubicación: Las Heras, a 13 km de Jocolí.

• Puesta en marcha de la Etapa I: primer trimestre de 2026.

Fuente: Gobierno de Mendoza

Destacar en portada