Un importante porcentaje dijo no sentirse identificado con los antimineros y avala la minería con controles.
Una encuesta reciente reveló que el 61% de los mendocinos está a favor de la minería en la provincia. La consultora Cultura Interactiva realizó este estudio, que analiza diferentes aspectos relacionados con la actividad minera, como la rigurosidad de los controles, cómo influyen las ideas políticas en la percepción de la minería y qué opinión tienen los colectivos antimineros en Mendoza.
El especialista a cargo del estudio calificó esta tendencia como un “cambio de época”.Los resultados son sorprendentes porque desafían la idea común de que la mayoría en Mendoza rechaza la minería por falta de “licencia social”, concepto que suelen usar quienes están en contra de la actividad.
En realidad, los datos muestran que la aceptación está creciendo y que la percepción de la ciudadanía está cambiando.
El estudio continuará recolectando información para seguir observando esa evolución.El trabajo, realizado entre el 21 y el 26 de mayo, abordó varias preguntas clave. Una de ellas fue: “¿Usted cree que la minería debería…?” La respuesta mayoritaria fue que debería permitirse con mayores controles, con un 48,9%. Un 12,1% opinó que debería habilitarse sin condiciones, y un 32% consideró que debería prohibirse.
Federico Morales, especialista y estratega en comunicación digital, socio y cofundador de la firma que realizó la encuesta, explicó: “Estamos en un momento de mayor aceptación de la minería en Mendoza”. Esto se refleja en otros datos: más de la mitad de los encuestados aprueba la actividad minera en la provincia.

Por ejemplo, un 23,2% dijo aceptar plenamente la minería, mientras que otro 24,8% la acepta con condiciones. Solo un 14,7% expresó que le cuesta aceptarla pero entiende su importancia, y un 29,2% la rechaza. Estos números contrastan con la percepción de que la mayoría antimineros rechazan la actividad.
En cuanto a los controles, Morales destacó que “el Estado tiene una responsabilidad clave en comunicar bien la minería”. Para ello, es fundamental generar confianza mediante controles rigurosos y penalizaciones, acompañados de una buena comunicación y acciones concretas que brinden tranquilidad a la población
La confianza en los controles estatales también está relacionada con la aceptación: el 68,2% de quienes aprueban la minería confía en que el Estado controla a las empresas, mientras que el 97,5% de quienes la rechazan no confía en el control estatal.El impacto de figuras políticas, como Javier Milei, también influye en la percepción. Aunque no es un factor directo del estudio, Morales señala que Milei, por su respaldo a la minería y su presencia en la agenda pública, puede estar contribuyendo a ampliar el debate y cambiar opiniones.El análisis también consideró cómo votaron los encuestados en las elecciones presidenciales de 2023. Por ejemplo, el 75,5% de los votantes de Patricia Bullrich ve la minería como una oportunidad de desarrollo y generación de empleo, mientras que entre los votantes de Sergio Massa, solo el 17% comparte esa visión y muchos la ven como contaminación.
Respecto a la imagen que generan los políticos si apoyan la minería, el 77,6% de quienes están a favor piensa que mejoraría su imagen, mientras que entre quienes están en contra, el 86,6% cree que la empeoraría.
Por último, en relación a los antimineros, el 65,8% de los mendocinos dice no identificarse como antiminero, mientras que un 34,2% sí lo hace.