El ministro de la Producción y Desarrollo de Salta, Martín De los Ríos, recalcó que los controles y la sustentabilidad de la minería hacen que la gente de las comunidades dé el aval
Martín De los Ríos,ministro de Producción y Desarrollo de Salta, participó del Panel de Intercambio de Experiencias: Un viaje por la minería de las provincias, junto a sus colegas de Mendoza, San Juan, Río Negro, La Rioja, Catamarca y Jujuy, todas ellas con una fuerte tradición minera. Además, se sumaron funcionarios de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, comprometidos en el desarrollo de una red de bienes y servicios para el sector minero.
Al ser consultado sobre qué ha permitido a Salta incrementar en el150% la cantidad de empleos en minería, de los Ríos explicó que esto se debe a la política pública implementada por el gobernador Gustavo Sáenz, así como a un marco jurídico que distingue a la provincia en este ámbito.
En relación a las políticas de la gestión actual, el ministro destacó el compromiso con la sustentabilidad ambiental y el cuidado del agua. Comentó que en Salta son muy rigurosos con los informes de impacto ambiental, lo cual, aunque puede generar algunas demoras, fortalece la confianza tanto del mundo exterior como de los salteños en la minería.
“Cuando la gente empieza a notar que vive mejor gracias a la actividad minera, que es sustentable, que cuida el recurso agua y que les permite estudiar, capacitarse y crecer, entonces se fortalece la licencia social”, afirmó de los Ríos.
El funcionario también compartió los cuatro mecanismos institucionales que mantienen un diálogo abierto con las comunidades de la Puna:
- Consultas previas y participativas: Antes de comenzar los proyectos de exploración, se realizan consultas públicas y transparentes.
- Monitoreos participativos permanentes: Se capacita técnicamente a las comunidades para que puedan participar en el seguimiento de los proyectos.
- Audiencias públicas: Antes de aprobar cualquier proyecto, se convocan audiencias donde la comunidad puede expresar su opinión y dar su consentimiento.
- Mesas sociales: Espacios de diálogo donde gobierno, empresas, municipios, organizaciones intermedias y habitantes debaten y toman decisiones para mejorar la calidad de vida en la región.
Este enfoque busca fortalecer la relación entre la minería y las comunidades, promoviendo un desarrollo sustentable y respetuoso con el entorno y las personas.