Cargando clima...

Trump busca tierras raras para su geopolítica y todos los caminos conducen a Milei

Estados Unidos busca dar ventaja a su principal oponente que es China en el dominio de la riqueza subterránea y avanzó en un acuerdo con Ucrania de explotación de estos minerales, en compensación a la ayuda en la guerra contra Rusia. Javier Milei quiere potenciar la industria y ofrecer el uranio, el cobre y el litio.

El presidente Donald Trump firmó hace algunas semanas un memorandum de entendimiento con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para explotar las tierras raras y los minerales claves para la transición energética, de los cuales China tiene el control para la fabricación de la tecnología de punta.

Javier Milei, presidente de Argentina, impulsa la minería y las inversiones extranjeras.

En su estrategia geopolítica contra China, Donald Trump visualiza como un aliado claro a la Argentina. El presidente Milei viene insistiendo en aprovechar una demanda clave para fomentar el extractivismo en el país. Además presentó un plan para potenciar la energía nuclear con una nueva central.

Los caminos de las tierras raras, el uranio, cobre y litio

Los proyectos más avanzados que están en la mesa del cobre, que se ubican en San Juan, Mendoza, Salta, Catamarca y Jujuy corresponden a: Los Azules (minera canadiense McEwen), Pachón (de la suiza Glencore) y Josemaría (la canadiense Lunding Mining).

Asimismo, la australiana Fortescue impulsa los emprendimientos Rincones de Araya, Calderón-Calderoncito, Vanesa, Susana, y el Proyecto Nacimiento. En Mendoza, está muy avanzado el Proyecto San Jorge, Cobre Mendocino.

En el territorio argentino los yacimientos con mineralizaciones primarias de tierras raras se encuentran en el noroeste, en las provincias de Salta y Jujuy, en la provincia de San Luis y en el sur de la provincia de Santiago del Estero.

Estos valiosos minerales son óxidos metálicos valiosos, que tienen una gran cantidad de aplicaciones en las modernas tecnologías. Su utilización se va incrementando año tras año con el descubrimiento de nuevos usos, y la República Argentina tiene algunos depósitos descubiertos y un buen potencial para el descubrimiento de otros nuevos.

Los Azules, es uno de los proyectos de cobre más prometedores de América y se ubica en San Juan.

Las Tierras Raras o REE (Rare Earth Elements) comprenden un grupo de elementos químicos de la serie de los lantánidos que son: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometeo, samario (conocidos como las Tierras Raras Livianas o «Light Rare Earth Oxides») y el europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio (conocidos como las Tierras Raras Pesadas o «Heavy Rare Earth Oxides»).

En forma general se consideran también al itrio y el escandio entre las Tierras Raras. Salvo el prometeo, todos los demás lantánidos se encuentran como óxidos metálicos contenidos en unos 25 minerales, de los cuales los más importantes y que se explotan económicamente son bastnaesita (flúor carbonato de tierras raras), monazita (fosfato de tierras raras) y xenotima (fosfato de itrio).

Entre sus usos se destacan por los fenómenos catalíticos en la refinación del petróleo, elaboración de cerámicas superconductoras, fibras ópticas, refrigeración y almacenaje de energía, vidrios de alto índice, polvos de pulido en óptica, baterías nucleares, captura de neutrones, tubos de rayos X, comunicación por microondas, tubos de haz electrónico, equipos de imágenes en medicina, entre otros usos relevantes de las tecnologías modernas.

Destacar en portada