En 2024, el sector minero argentino generó más de 100.000 puestos de trabajo, marcando un incremento del 1,6% respecto al año anterior. Este crecimiento sostenido, que ya suma ocho años consecutivos, se refleja también en un aumento del 10,6% en la participación femenina y un impulso significativo en provincias como Salta
La industria minera en Argentina continúa su trayectoria ascendente, superando los 100.000 empleos en 2024, con más de 40.000 correspondientes a puestos directos. Este crecimiento no solo destaca por su constancia, sino también por su impacto en regiones con economías menos diversificadas, ofreciendo salarios competitivos y estabilidad laboral.
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) informó que el sector minero emplea actualmente a más de 100.000 personas, incluyendo más de 40.000 en puestos directos. El empleo en la minería creció un 1,6% en 2024, consolidando ocho años consecutivos de aumento. Además, la participación femenina en el sector experimentó un crecimiento del 10,6%, reflejando un compromiso con la inclusión en una industria tradicionalmente dominada por hombres.

Estos datos corresponden al año 2024, según el informe publicado el 13 de mayo de 2025.
El crecimiento del empleo minero se destaca especialmente en provincias como Salta, que registró un aumento interanual del 19% en el empleo directo.
El sector minero no solo genera divisas a través de exportaciones, que alcanzaron los 4.600 millones de dólares en 2024 (un 15% más que en 2023), sino que también ofrece oportunidades laborales de calidad en regiones con alto potencial minero. Este desempeño posiciona a la minería como el sexto complejo exportador del país, con una participación significativa en las economías provinciales.