Cargando clima...

San Juan consolida su liderazgo calero con crecimiento en producción y empleo

El sector generó más de mil empleos directos en 2024 y exportó 565 mil toneladas. La actividad enfrenta desafíos, pero mantiene su rol estratégico en la economía provincial.

Con una producción total de casi 1,5 millones de toneladas, la industria calera de San Juan reafirma su peso en la matriz productiva provincial. La extracción y transformación de piedra caliza y dolomita, que supera los 4 millones de toneladas, es una actividad histórica en departamentos como Sarmiento, Albardón y Jáchal, donde se concentra gran parte de las plantas y hornos.

Según datos del Ministerio de Minería, el sector produjo 1.119.058,89 toneladas de cal cálcica, 123.610,90 de cal dolomítica y 256.757,18 de cal hidratada durante 2024. Este volumen permitió la generación de 1013 empleos directos, con un fuerte impacto en las economías locales cercanas a los centros productivos.

En el plano internacional, las exportaciones alcanzaron las 565 mil toneladas, con Chile como principal destino. Este comercio generó casi 50 millones de dólares, registrando un crecimiento del 23% en valor FOB y del 22% en volumen, de acuerdo con la Dirección de Comercio Exterior de San Juan.

Pese a la recesión en la construcción interna por la caída de la obra pública y los altos costos del carbón residual, el sector mostró un incremento del 1,45% en la producción, impulsado por nuevos hornos. Además, la diversificación hacia industrias como la del litio abre perspectivas de crecimiento para una actividad que combina tradición y desarrollo, manteniéndose como motor económico para la provincia.

Fuente: Prensa Ministerio de Mineria de San Juan