Los datos de producción de petróleo en Argentina dejan cada vez más en evidencia la importancia del shale oil, ese crudo que se extrae de la formación de Vaca Muerta. No solo es el segmento en crecimiento más rápido, capaz de compensar la caída del petróleo convencional y el tight, sino que también permitió que el primer trimestre de 2025 sea el de mayor producción en los últimos 23 años.
En marzo, se alcanzó un pico inédito en la extracción de petróleo de Vaca Muerta, con 446.387 barriles diarios, la cifra más alta en la historia de la formación shale. Esto significa que seis de cada diez barriles que se producen en Argentina provienen de esta formación, que volvió a crecer a tasas similares a las de China.
Comparando el primer trimestre de 2025 con el mismo período del año pasado, la producción de petróleo de Vaca Muerta aumentó un 24,29%, sumando unos 87.000 barriles diarios y alcanzando un total de 446.387 barriles diarios en marzo. Gracias a este crecimiento, la producción total de petróleo en Argentina en ese período creció casi un 10%, llegando a su nivel más alto en 23 años, desde 2002.

Este crecimiento está alineado con la puesta en marcha de la ampliación de la red de transporte, en particular la obra Duplicar Plus de Oleoductos del Valle (Oldelval), que ya está operativa. Además, se espera que en el futuro cercano, la formación shale dé un salto aún mayor con la finalización del sistema Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que incluye un nuevo oleoducto y un puerto exportador en Río Negro.
En abril, se realizaron 2.214 etapas de fractura en los pozos, un récord que indica que la tendencia de crecimiento del shale oil continuará en los próximos meses, ya que estas etapas son un indicador clave de la producción futura.
Sin embargo, no todas son buenas noticias. El precio internacional del petróleo sufrió una caída significativa en abril, bajando más del 18%, y continúa en tendencia bajista tras los anuncios de la OPEP de aumentar su producción. El precio del Brent, referencia para Argentina, cayó por debajo de los 60 dólares, lo que genera preocupación sobre la rentabilidad y sostenibilidad del auge del shale oil y del petróleo convencional en el país.
Este panorama adverso para el oro negro ya hizo tomar drásticas medidas a los productores de petróleo como Chubut, que bajaron sus regalías para que se sostengan las inversiones de las empresas internaciones en hidrocarburos.