Los gobernadores Alfredo Cornejo, de Mendoza, y Rolando Figueroa, de Neuquén, presentaron los proyectos hidrocarburíferos y los incentivos para alentar inversiones en Houston.
Las provincias petroleras de Neuquén y Mendoza fueron las protagonistas de la primera jornada del Offshore Technology Conference, que se desarrolla en Houston, Estados Unidos.
Allí confluyeron Alfredo Cornejo y Rolando Figueroa con sus equipos técnicos y fueron los encargados de discertar sobre la seguridad jurídica y las ventajas, como el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) para apostar a la Argentina. Nueva etapa sin restricciones a retirar los dividendos de las inversionistas.
Cornejo y Figueroa compartieron panel y hablaron ante una multitud de referentes del sector, como empresarios del petróleo.

Ante un auditorio colmado de representantes de las principales compañías petroleras de Estados Unidos y del mundo, el gobernador mendocino expuso que “la Provincia de Mendoza tiene una diferencia sustancial con otras jurisdicciones productoras: contamos con una red de ductos desarrollada que históricamente estuvo orientada al abastecimiento del mercado interno, con destino a las destilerías de Luján de Cuyo y La Plata, las más importantes del país. Esa infraestructura hoy es una ventaja, pero también nos impone el desafío de avanzar en nuevas obras que permitan vincularnos con los mercados de exportación”.
En esa línea destacó la necesidad de ampliar la red de transporte y de fortalecer la integración con la región: “Tenemos un ducto de gas que atraviesa Mendoza y que nos vincula con Chile, súper explotado en los últimos años. Queremos que siga siendo un eje clave de integración energética binacional”. Asimismo, agregó: “Necesitamos más infraestructura: ferrocarriles, caminos estratégicos como la ruta 40 en el Sur provincial, que estamos reparando en conjunto con Neuquén, y obras como la línea eléctrica El Cortaderal y el polo logístico Pata Mora, en el límite entre ambas provincias”.
Por su parte, Figueroa insistió en los regímenes de incentivo para las inversiones como la ley provincial “Invierta Neuquén”, y la Ley nacional que implementó el RIGI. También señaló el capítulo de hidrocarburos incluido en la Ley Bases y la eliminación de las restricciones cambiarias para fomentar las inversiones.
Y enfatizó en la necesidad de “monetizar el subsuelo” y desarrollar infraestructura para beneficio de las comunidades: “Nosotros queremos hablar también que hay otra infraestructura que es importante, que es la infraestructura que necesita la comarca o dónde se termina desarrollando todo el movimiento del impacto que genera el desarrollo de Vaca Muerta” y puntualizó en “mejores rutas, poder tener mejores líneas de electricidad, mejores ductos de agua, mejorar las ciudades”.