El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, mantuvo negociaciones con representantes de la multinacional minera Glencore para hablar sobre los avances del proyecto de cobre MARA. Este es un gran proyecto que combina la infraestructura de la antigua Mina Alumbrera y el yacimiento Agua Rica, y promete ser un motor clave para la región.
Durante el encuentro, las autoridades de Glencore le informaron a Jalil que están evaluando la posibilidad de presentar el proyecto para sumarse al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI), lo que facilitaría su desarrollo.
El gobernador resaltó el trabajo conjunto que su administración está haciendo con Glencore para impulsar las inversiones mineras en la provincia. También se discutió sobre el potencial que tiene la región para convertirse en un importante centro de producción de cobre y la importancia de crear las condiciones necesarias para aprovechar esa oportunidad.

Jalil expresó que el proyecto MARA aporta mucho a Catamarca, a la región y al país, promoviendo un desarrollo sostenible y posicionando a la minería local en el escenario mundial.
Por su parte, Pérez de Solay, vocero de Glencore, comentó que la compañía busca desarrollar proyectos de clase mundial, alineados con su misión de contribuir con innovación, buenas prácticas y talento para construir un mundo mejor. Además, destacó que trabajan para que Argentina se convierta en uno de los principales centros mineros de la región, generando un impacto positivo en la economía local y nacional.
El proyecto MARA, por su tamaño y la sinergia que genera al aprovechar infraestructura existente y un nuevo yacimiento, se presenta como un gran impulso para el desarrollo socioeconómico y de infraestructura en Catamarca.En otro momento de la reunión, también se habló sobre avances en la comunidad de Andalgalá, una zona clave para la minería en la provincia.
Se anunció que en los próximos días, el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente junto con Glencore firmarán un acuerdo para finalizar la refuncionalización de la Planta Potabilizadora de Agua en Choya, una obra muy esperada por los vecinos que mejorará mucho el servicio.Además, con fondos provinciales provenientes de la actividad minera, a fines de mayo se reactivará la obra de asfaltado en la Ruta Provincial N° 47, en el tramo Chaquiago-Choya, que se espera esté lista en el segundo semestre del año. Recordemos que a principios de este año ya se había pavimentado la sección Chaquiago-El Potrero en la Ruta Provincial N° 113, mostrando cómo la minería también ayuda a mejorar la infraestructura y la calidad de vida en la región.