La Secretaría de Energía de la Nación dio luz verde al consorcio Southern Energy, con una vigencia por 30 años
En un hecho histórico sin precendentes, la Secretaría de Energía de la Nación autorizó al consorcio Southern Energy para exportar gas licuado desde El Golfo San Matías. El proyecto comenzará en 2027.
La iniciativa es impulsada por Pan American Energy junto a Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, la cual empezará a operar con la entrada del buque licuefactor Hilli Episeyo.

La medida -según indicó el medio- se dará a conocer a través de una resolución que ya está firmada por la titular de la cartera, María Tettamanti, y se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días.
El proyecto que impulsa Southern Energy, al que también se sumaron YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, es la primera iniciativa de exportación de GNL en la Argentina, que comenzará a funcionar a mediados de 2027 con la entrada en operación del primer buque licuefactor Hilli Episeyo frente a la costa de la provincia de Río Negro, en el Golfo San Matías.
Le terminal flotante tendrá una operación estacional ya que utilizará la capacidad de transporte de gas disponible en el sistema troncal actual durante unos nueves meses al año. A la vez, se prevé la incorporación de un segundo buque, el MKII, con la misma locación marítima.
La solicitud presentada por Southern Energy contempla un volumen máximo de exportación diario de GNL de 385.000 MMBTU o la cantidad máxima anual de 134.400.000 MMBTU, lo que equivale e exportar unos 3.840.000.000 MMBTU. De acuerdo a la presentación de Southern se trata de un proyecto de exportación a largo plazo, con una duración de 30 años, cuya vigencia se extiende desde el 1º de julio de 2027 hasta el 30 de junio de 2057.