Cargando clima...

Cambio de paradigma: las provincias mineras apuestan fuerte a la transparencia en la gestión

Representantes de las principales provincias mineras del país participaron del taller “Implementación subnacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) en Argentina”, que se realizó esta semana en la ciudad de Salta

Autoridades de Mendoza, San Juan, Salta, Catamarca y Jujuy formaron parte de la jornada de trabajo, donde se avanzó en estrategias para fortalecer la gestión pública y la rendición de cuentas en el sector minero. El encuentro representa un paso clave en el compromiso de las provincias con una minería moderna, sustentable y abierta a la sociedad, bajo los estándares internacionales de transparencia en la administración de los recursos naturales.

Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza, durante su alocución ante colegas de otras provincias

Durante la actividad, se abordaron los principales desafíos y oportunidades que implica la implementación del estándar EITI, con el objetivo de garantizar una mayor participación ciudadana en el control de los recursos, impulsar la publicación de información sobre contratos, ingresos y distribución de beneficios, y promover una gestión más eficiente y transparente.

Funcionarios provinciales, equipos técnicos y especialistas del sector coincidieron en la necesidad de consolidar un modelo de minería sustentable, que combine el desarrollo económico con altos niveles de transparencia y participación pública. La participación activa de las provincias mineras es fundamental para fortalecer la institucionalidad, generar confianza social y construir un crecimiento equilibrado en los territorios que concentran la riqueza mineral de la Argentina.

Argentina forma parte de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas desde 2019, y el compromiso de las provincias con su implementación subnacional marca un cambio de paradigma en la forma de gestionar los recursos estratégicos del país.

Qué es la EITI

La implementación del estándar EITI implica la publicación periódica y estandarizada de información clave sobre el sector extractivo, como regímenes fiscales, volúmenes de producción, y pagos realizados y recibidos, lo que permite mejorar la gestión pública, reducir la discrecionalidad, y fortalecer la confianza entre gobiernos, empresas y ciudadanía.

La transparencia que impulsa esta iniciativa también contribuye a generar un clima de inversión más atractivo y garantiza mayor legitimidad y sostenibilidad a los proyectos que se desarrollan.

El estándar EITI es considerado la referencia global en materia de transparencia en el sector extractivo. Desde su creación en 2004, ha sido adoptado por más de 50 países que buscan fortalecer la rendición de cuentas y mejorar la gobernanza en petróleo, gas y minería.

La validación prevista para julio será un paso clave para que las provincias mineras, entre ellas Mendoza, formalicen su estatus dentro de esta red global, comprometidas con las mejores prácticas internacionales en materia de gestión de recursos naturales.