Cargando clima...

Ex ministro de Economía de Chile destacó el impacto de la minería en el desarrollo de ese país

Fue en la tercera jornada de Expomin, que se desarrolla en Chile, Álvaro García, ponderó el impacto en el PBI


En la tercera jornada de Expomin 2025, que se lleva a cabo en Espacio Riesco, Álvaro García, ex ministro de Economía, ofreció una conferencia sobre la importancia de invertir en el sector minero, subrayando su influencia en el crecimiento económico del país.

García afirmó que “la inversión en minería en Chile ha sido fundamental para el desarrollo nacional. Desde 1990 hasta 2004, la producción minera creció 3,6 veces, el producto interno bruto (PIB) se incrementó 2,8 veces, y las exportaciones, motor del crecimiento chileno durante ese periodo, alcanzaron su punto máximo en 2004“.

Sin embargo, observó que desde 2004, la producción minera se ha estancado, y aunque las exportaciones mostraron un aumento significativo hasta 2008, su crecimiento ha disminuido desde entonces.

“Este motor de expansión, que dependió en gran medida de los precios del cobre, perdió potencia, lo que a su vez ha afectado el crecimiento económico del país”, analizó.

Además, destacó que “se ha hablado mucho sobre la escasa tasa de crecimiento, pero se ha prestado poca atención al papel crucial que ha desempeñado la minería en estimular este crecimiento. Afortunadamente, el estancamiento relativo en la producción e inversión minera parece estar cambiando“.

En ese aspecto, señaló que el año pasado, se invirtieron 4.300 millones de dólares en el sector, la cifra más alta en años, y se anticipa que esta inversión seguirá en aumento. Se estima que entre el año pasado y el próximo, la inversión minera podría crecer un 20%, lo que impulsaría el crecimiento del PIB en un punto adicional. Si esto se concreta, podríamos alcanzar una tasa del 3% anual según las proyecciones del Banco Central.

García también mencionó que “al observar las grandes compras realizadas por la minería, se puede palpar que la construcción es el sector más beneficiado. La minería no solo desarrolla los yacimientos, sino que también construye la infraestructura vial y portuaria necesaria, así como plantas desaladoras. El mayor impacto en la economía chilena ha provenido de su inversión en energías renovables no convencionales, que ha aumentado de forma exponencial”.

Desde 1990 hasta 2004, la producción minera creció 3,6 veces, el producto interno bruto (PIB) se incrementó 2,8 veces.

Álvaro García
Ex ministro de Economía

Finalmente, complementó que “aunque ha habido un avance positivo en el desarrollo de energías renovables, las inversiones en plantas desaladoras y puertos han adolecido, en mi opinión, de la necesaria colaboración entre las empresas mineras. Si estas hubieran unido esfuerzos, se podría haber mejorado la seguridad hídrica en las regiones, beneficiando incluso a las compañías mineras. Afortunadamente, ya se están iniciando esfuerzos conjuntos, como la construcción de plantas multipropósito que no solo sirven a la minería, sino también a otras actividades productivas”.

Destacar en portada