Maldonado es el único municipio de Uruguay en producir energía con sus desechos urbanos.
En la tendencia de reducir los residuos que generan las actividades económicas, como el hombre, Maldonado se convirtió en la primera ciudad de Uruguay en producir energía de la basura.
En una conferencia de prensa el intendente, Enrique Antía, dimensionó el plan que tiene la ciudad balnearia, mientras que en otros departamentos “están viendo qué hacer con la basura y es un problema tremendo que le están buscando una solución”.
Maldonado trabaja hace más de 20 años con un relleno controlado y esto sirvió para prevenir los problemas de los distritos que buscan otros lugares donde depositar la basura.
La tecnología aplicada será de punta, quedando al mismo nivel de los lugares más avanzados de Europa.
En tanto, Federico Steffenino, asesor de la dirección general de Gestión Ambiental explicó que se va a incorporar un paquete muy potente tecnológico para pasar a una revalorización con una reducción en la cantidad de residuos que van a enterramiento.
El funcionario detalló que se reciben unas 100 mil toneladas anuales que cubren todo lo que se genera en el departamento con picos en la temporada y una baja durante el invierno.
Actualmente se coloca en celdas confinadas, pero a través del nuevo sistema se va a estabilizar la materia orgánica, el residuo sólido urbano y con un proceso de calentamiento en ausencia de oxígeno se convertirá en un biocarbón para mejorar suelos entre otros usos.
Además, la parte que no es orgánica será clasificada para incorporarla a la cadena productiva, ya sea reciclaje o combustible líquido.
Por su parte, El director general de Gestión Ambiental, Jorge Píriz, resaltó que licitación para la valorización de los residuos sanitarios nace a partir de una iniciativa presentada en 2022, lo que inició todo un proceso de análisis desde lo privado y destacó que se trata de una inversión superior a los 30 millones de dólares.