Cargando clima...

Proyecto de oro y cobre busca reactivar el tren minero en Salta

El megaproyecto minero Taca Taca prevé rehabilitar el ramal ferroviario hasta Chile, clave para exportar cobre. Su desarrollo impulsará la infraestructura logística y la economía del norte argentino.

El proyecto minero Taca Taca, liderado por First Quantum Minerals, se perfila como uno de los más ambiciosos de Argentina no solo por su escala productiva, sino por su apuesta a la reactivación del tren minero en el Ramal C14 del Ferrocarril General Belgrano, actualmente fuera de servicio en varios tramos. La recuperación de esta vía férrea será vital para transportar el concentrado de cobre hasta los puertos chilenos, facilitando la salida al Pacífico y la integración regional.

Ubicado en el Salar de Arizaro, a más de 3.400 metros de altitud, Taca Taca contempla la rehabilitación de las instalaciones ferroviarias existentes, como la antigua estación ubicada en el kilómetro 1.569,1 del ramal, y la adecuación del trazado desde Socompa hasta Saldívar, ya en territorio chileno. Este tramo, que conecta con el corredor bioceánico Capricornio, es esencial para reducir costos logísticos y mejorar la competitividad exportadora del proyecto.

El plan contempla además la construcción de una línea eléctrica de 125 kilómetros para alimentar el desarrollo minero, en línea con las inversiones estratégicas en infraestructura regional como la conexión a fibra óptica, energía solar, rutas y hasta una pista aérea en cercanías de Tolar Grande. Esta red complementaria permitirá potenciar el uso de las vías férreas más allá de la minería, abriendo nuevas oportunidades para el comercio y el transporte regional.

La reconexión ferroviaria con Chile, aseguran los especialistas, será una “obra significativa”, tanto en términos de inversión como de impacto. El proyecto también se beneficiará del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que facilitará el financiamiento para concretar la fase de construcción en 2026. Se estima una inversión total de más de u$s3.500 millones.

Durante su ejecución, Taca Taca generará más de 4.000 empleos indirectos en la etapa de construcción y unos 2.800 empleos directos en la fase operativa. Además, impulsa un modelo de desarrollo sostenible con acciones concretas en monitoreo ambiental, relacionamiento comunitario y promoción de mano de obra local.

Con la reactivación del tren minero, Salta podría volver a posicionarse como un nodo clave en la logística minera del NOA, articulando producción, transporte y exportación en un mismo eje estratégico.

Fuente: Diario Minero