Cargando clima...

Expomin 2025: La minería latinoamericana da un paso hacia la sustentabilidad

La feria minera más importante de América Latina se prepara para su edición más ambiciosa: será carbono neutral, con una agenda centrada en innovación, inclusión y compromiso ambiental.

Del 22 al 25 de abril, Santiago de Chile será nuevamente el epicentro de la industria minera con la realización de Expomin 2025, un evento que no solo destaca por su envergadura, sino también por su renovado enfoque en el desarrollo sostenible. Esta edición marcará un hito histórico: será la primera feria minera carbono neutral de la región, gracias a una alianza estratégica con la empresa Colbún, que compensará unas 6.000 toneladas de CO₂, el equivalente a la plantación de más de 57.000 árboles.

Con más de 1.200 expositores de 35 países y una proyección de más de 70.000 visitantes, Expomin se consolida como la principal plataforma para el intercambio de conocimiento, la vinculación empresarial y la proyección de oportunidades de negocio en el sector minero.

Uno de los principales atractivos de esta edición será el Pabellón de Innovación, un espacio dedicado a las tecnologías más avanzadas aplicadas a los procesos mineros. Además, el evento contará con un Día de la Comunidad, que abrirá sus puertas al público general el 26 de abril, con actividades culturales y educativas para acercar la minería a la ciudadanía y promover una mirada más integradora del sector.

A ello se suma un robusto Plan de Movilidad Sostenible, en conjunto con el Ministerio de Transportes y empresas del rubro, que busca reducir el uso de vehículos particulares y facilitar el acceso mediante transporte público y medios alternativos.

Un nuevo paradigma para la industria

Expomin 2025 no será solo un evento de negocios. Es una oportunidad concreta para repensar el futuro de la minería en América Latina desde una perspectiva sustentable, inclusiva y orientada a la transición energética. Con una industria cada vez más exigida por los estándares ambientales y sociales globales, el encuentro de Santiago se presenta como el escenario ideal para tender puentes entre el desarrollo económico y el respeto por el entorno.