Cargando clima...

Mendoza: el Gobierno autorizó la cesión de dos áreas petroleras a una empresa local

La empresa mendocina VenOil asumirá la explotación de los yacimientos con un plan de inversión y continuidad operativa. Las áreas producen más de 200 m³ diarios y tenían concesión hasta 2025 y 2026.

El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza autorizó la cesión de las concesiones hidrocarburíferas de las áreas Piedras Coloradas y Cacheuta a VenOil SA, una operadora local con experiencia en campos convencionales. La transferencia se realiza desde Compañía General de Combustibles (CGC), actual titular de las concesiones.

La resolución ministerial oficializa el traspaso total de participación, garantizando así la continuidad operativa y el cumplimiento de las obligaciones contractuales. Ambas áreas cuentan con producción activa superior a 200 m³ diarios de petróleo, con concesiones vigentes hasta 2025 y 2026, respectivamente.

VenOil presentó un plan de trabajo que incluye inversiones y una solicitud de prórroga, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad y reactivación de la producción en ambos bloques. La política provincial busca facilitar que empresas de menor escala, con enfoque en eficiencia operativa y presencia local, asuman estos desafíos productivos.

Desde la Dirección de Hidrocarburos, Lucas Erio señaló que este tipo de acuerdos permiten optimizar recursos, fomentar inversiones y generar impacto económico positivo en las comunidades. Mencionó ejemplos exitosos como los casos de Vega Grande, Malargüe y el Plan Andes, que promovieron la llegada de nuevos actores al sector convencional.

Con base en Luján de Cuyo, VenOil opera también en Santa Cruz y se perfila como una de las compañías regionales con capacidad técnica y financiera para recuperar y potenciar áreas tradicionalmente consideradas secundarias por grandes operadoras.

Fuente: Mendoza Gobierno

Destacar en portada