La compañía petrolera suma más de 670 kilómetros cuadrados de áreas para fortalecer su producción y apuntar a la exportación. El desarrollo se enmarca en su estrategia de crecimiento dentro del Plan 4×4.
El gobierno de Neuquén otorgó a YPF cuatro nuevas concesiones no convencionales en Vaca Muerta, consolidando su posición en una de las principales reservas de hidrocarburos del mundo. Los bloques asignados son La Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena, sumando más de 670 kilómetros cuadrados de superficie destinada a la extracción de petróleo y gas.

El presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, destacó que estas concesiones permitirán incrementar la producción de petróleo con un fuerte foco en la exportación, alineándose con el objetivo de YPF de fortalecer su liderazgo en la industria energética. En 2024, la producción shale de la empresa alcanzó un promedio de 122.000 barriles diarios, registrando un crecimiento del 26% respecto al año anterior, con picos de 138.000 barriles diarios en los últimos meses del año.
El desarrollo de estos bloques está estrechamente vinculado al avance del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra clave que permitirá exportar más de 550.000 barriles diarios a partir de 2027. Este proyecto, impulsado por YPF y otras seis compañías del sector, ya solicitó su inscripción en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) por un monto de 3.000 millones de dólares, con el objetivo de expandir la infraestructura de transporte y potenciar la competitividad de la producción argentina.

Con la adjudicación de estas nuevas áreas y el respaldo de un plan de infraestructura robusto, YPF reafirma su compromiso con el desarrollo energético del país, consolidándose como un actor clave en el mercado internacional de hidrocarburos y generando un impacto positivo en la economía nacional a través de la generación de divisas y empleo.
Fuente: Ámbito