Cargando clima...

Plan de Inversiones Eléctricas: proponen un desarrollo estratégico para la próxima década

El Instituto Argentino de la Energía (IAE) Mosconi presentó un estudio que propone un “Plan de Inversiones Eléctricas 2026-2036” para modernizar y fortalecer el sistema energético argentino. El documento subraya la necesidad urgente de inversiones estratégicas que garanticen un suministro eficiente y sostenible en los próximos años.

El plan prevé la construcción de nuevas centrales eléctricas, la ampliación de la red de interconexión de 500 kV y el refuerzo de las redes de distribución en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras regiones clave. Además, pone el foco en la importancia de definir el papel de la energía nuclear y potenciar el desarrollo de fuentes renovables como la eólica y la solar fotovoltaica.

El informe destaca que décadas de subsidios han generado un déficit estructural en la infraestructura energética del país, afectando la competitividad y provocando cortes recurrentes de electricidad y gas natural. Por ello, el IAE enfatiza que la planificación energética debe ser una prioridad del Estado, garantizando transparencia, competitividad y sostenibilidad en el sector.

Asimismo, el estudio sugiere la gestión privada de las centrales hidroeléctricas, con financiamiento de bancos multilaterales para su modernización, y promueve acuerdos con Brasil para optimizar el intercambio de energía. También insta a que distribuidoras como Edesur y Edenor realicen estudios para mejorar la distribución y minimizar cortes en zonas críticas.

El documento será debatido en el Congreso Nacional, donde se definirán las prioridades de inversión pública y privada para la próxima década.

Fuente: Mejor Energía