Cargando clima...

Proveedores mineros cruzaron a Sturzenegger por sus críticas al “compre local”

La FAPROMIN salió al cruce por las críticas del funcionario sobre las leyes que protegen a la mano de obra local

La FAPROMIN salió al cruce por las críticas del funcionario sobre las leyes que protegen a la mano de obra local

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) respondió con dureza al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tras sus declaraciones en el 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, donde cuestionó las normas provinciales de “compre local” en minería por considerar que “encarecen los costos” y deberían revisarse.

La entidad, que agrupa a más de 2.000 pymes proveedoras del sector en provincias como Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, difundió un comunicado titulado “Los proveedores del interior no somos pelotudos”, en el que acusó al ministro de “desconocer la historia reciente del sector” y de “poner en riesgo el entramado productivo que las provincias construyeron durante más de dos décadas”.

“Usamos la palabra ‘pelotudos’ porque parece que al ministro le gusta. Y queremos que sepa que no somos pelotudos”, replicaron desde la federación, en alusión a la frase con la que Sturzenegger comparó a la Argentina con Chile:
“Cuando Dios creó los Andes, puso todo el cobre y el oro de un lado y nada del otro. Esa sería la hipótesis uno. Hipótesis dos: somos unos pelotudos”, ironizó el funcionario.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,

Defensa del territorio y del desarrollo local

En su respuesta, FAPROMIN recordó que las leyes de compre y contrate local fueron sancionadas por las provincias “para proteger su territorio, sus industrias y la actividad minera”, luego de experiencias donde el ingreso de contratistas extranjeros no dejó desarrollo local.

“Permitir el ingreso irrestricto de proveedores foráneos nos pone en una situación de desigualdad tremenda. Una empresa chilena o peruana viene, cumple su contrato y se va, sin generar empleo ni valor en la comunidad”, advirtieron.

Además, subrayaron que los recursos naturales son de dominio provincial, conforme a la Constitución Nacional, y que estas políticas fueron clave para obtener la licencia social que permitió el avance de la minería en provincias que antes la rechazaban.
“Si la política desde Buenos Aires mete la mano, complica la actividad y destruye las cadenas de valor del interior”, afirmaron.

“Retroceder al vale todo”

Los proveedores remarcaron que las pymes del sector “trabajaron al costo durante años” para que la minería fuera aceptada por las comunidades locales y que desregular el sistema sería retroceder al ‘vale todo’, cuando las operaciones pasaban por las provincias sin dejar empleo calificado ni desarrollo local.

Las palabras que encendieron la polémica

Durante su discurso en IDEA, Sturzenegger destacó el potencial minero argentino y sostuvo que, con equilibrio fiscal y respeto a la propiedad privada, el país podría pasar de exportar u$s 4.000 millones a u$s 50.000 millones en minerales, como Chile.

Sin embargo, sus dichos sobre los Andes y su crítica al “compre local” desataron una fuerte reacción en el sector minero, que consideró que sus palabras desconocen la realidad de las economías regionales y el esfuerzo de las empresas locales que acompañaron el desarrollo de la minería en los últimos veinte años.