Cargando clima...

Salta fortalece la capacitación minera con una alianza internacional por la sostenibilidad

El programa se desarrollará en la sede central de UCASAL y en el Centro de Entrenamiento de Minera Río Tinto, combinando teoría, práctica y experiencias de campo

El programa se desarrollará en la sede central de UCASAL y en el Centro de Entrenamiento de Minera Río Tinto, combinando teoría, práctica y experiencias de campo

Salta reafirma su liderazgo en educación y minería sustentable con la puesta en marcha de un programa internacional de capacitación diseñado por el Instituto para el Desarrollo de la Minería Sustentable (IDeMiS) de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), en colaboración con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile (SMI–ICE Chile) y con el acompañamiento de la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia.

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las competencias técnicas y ambientales de los profesionales y trabajadores del sector, consolidando una red de formación aplicada a la realidad minera de Salta.

Un encuentro para impulsar el desarrollo minero sustentable

Durante una reunión reciente, representantes del IDeMiS, SMI–ICE Chile y autoridades de la Secretaría de Minería y Energía avanzaron en la implementación del programa, que se desarrollará próximamente en la provincia. Participaron también miembros de la Cámara de Minería de Salta, CAPEMISA y CAPROSEMITP, quienes manifestaron su interés en sumarse a la propuesta.

El director ejecutivo de SMI–ICE Chile, Doug Aitken, destacó el valor de la cooperación entre universidades, empresas y el Estado para elevar los estándares de sostenibilidad en la industria minera.

Formación técnica con enfoque ambiental y social

El programa contempla dos etapas:

  • Train the trainers (formación de formadores), destinada a multiplicar el conocimiento en instituciones y empresas locales.
  • Cursos piloto, centrados en Seguridad Minera, Trabajo en Altura y Espacios Confinados, y Medio Ambiente y Sostenibilidad.
Romina Sassarini, secretaría de Minería y Energía de Salta. 

Las actividades se desarrollarán en la sede central de UCASAL y en el Centro de Entrenamiento de Minera Río Tinto, combinando teoría, práctica y experiencias de campo.

Tras la evaluación de los cursos piloto, se lanzarán nuevas ediciones abiertas al público, orientadas a ampliar el acceso a la capacitación minera en toda la provincia.

Una alianza global para el desarrollo local

El proyecto forma parte de una propuesta más amplia impulsada por SMI–ICE Chile, organismo académico vinculado a la Universidad de Queensland (Australia), en cooperación con UCASAL y Minera Río Tinto. La iniciativa busca fortalecer capacidades locales, promover la sostenibilidad y generar oportunidades laborales de calidad.

Desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable destacaron que esta alianza es clave para profesionalizar la actividad minera, mejorar los estándares laborales y ambientales, y garantizar que el crecimiento del sector se traduzca en beneficios concretos para las y los salteños.