Cargando clima...

Minerales críticos en Argentina: descubren grafito en un yacimiento de La Rioja

El grafito escamoso, tipo identificado en el proyecto Teo, es el más demandado por la industria tecnológica debido a su alta pureza y conductividad

El grafito escamoso, tipo identificado en el proyecto Teo, es el más demandado por la industria tecnológica debido a su alta pureza y conductividad

La empresa Integra Capital, con trayectoria en proyectos de zinc y plomo, confirmó el descubrimiento de grafito natural en su proyecto Teo, ubicado al norte de la provincia de La Rioja. El hallazgo, aún en fase inicial, podría posicionar a Argentina dentro del mercado global de minerales críticos, dominado actualmente por China, y fortalecer su rol en la transición energética.

El anuncio fue realizado por el CEO de la compañía, Pablo Tarantini, durante un seminario minero en Londres, en el marco de la LME Week, uno de los encuentros más importantes del mundo financiero y metalúrgico.

“Acabamos de enviar las primeras muestras. Tenemos la escama adecuada para grafito, pero debemos determinar cuánto hay”, explicó Tarantini, quien precisó que la zona mineralizada se extiende por unos 10 kilómetros lineales.

El grafito escamoso, tipo identificado en el proyecto Teo, es el más demandado por la industria tecnológica debido a su alta pureza y conductividad. Es esencial para la fabricación de baterías recargables, autos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía, y figura en la lista de minerales críticos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

José Luis Manzano, CEO de Integra Capital.

Una oportunidad para diversificar la matriz minera argentina

Actualmente, China concentra más del 65% de la producción mundial de grafito y domina las etapas de refinado industrial. Por eso, el descubrimiento en La Rioja representa una oportunidad estratégica para Argentina de ingresar a un mercado con pocos productores y alto valor agregado.

Si los resultados de laboratorio confirman la calidad y concentración del mineral, Integra Capital prevé invertir entre USD 5 y 10 millones en 2026 para avanzar con perforaciones y estudios de factibilidad económica.

Con este avance, el país amplía su portafolio de minerales estratégicos, sumando el grafito a su sólida base de litio, cobre, oro y plata, y consolidándose como un destino atractivo para la inversión internacional vinculada a la transición energética.


Un hallazgo con proyección geopolítica

El descubrimiento llega en un momento de reconfiguración global del mercado de minerales críticos. Mientras Estados Unidos busca reducir su dependencia de China y estrechar vínculos con países de América del Sur, los nuevos hallazgos en Argentina podrían revalorizar su rol geológico en la región.

“Este tipo de descubrimientos refuerza el potencial geológico del país y su capacidad para atraer inversiones que acompañen la transformación energética mundial”, señalaron analistas del sector consultados por Reuters.

Aunque Argentina aún no es un actor principal en la disputa por los insumos clave de la electrificación, la exploración de grafito en La Rioja podría marcar el inicio de una nueva etapa, similar a la que vivió el país con el litio.

De confirmarse su potencial, el proyecto Teo podría convertir a Argentina en un jugador estratégico dentro de la economía global de los minerales críticos, un campo cada vez más relevante en la carrera hacia la energía limpia y la independencia tecnológica.